Inicio Arte y cultura Una exposición fotográfica revela el poder del juego infantil en todo el...

Una exposición fotográfica revela el poder del juego infantil en todo el mundo

La nueva muestra del Museo del Condado de San Bernardino presenta la obra de Nancy Richards Farese, capturando el juego como herramienta universal de expresión y resiliencia.

0
2
Una exposición fotográfica revela el poder del juego infantil en todo el mundo
Juego libre con cuerdas; niños rohingya esperan su turno, campo de refugiados de Cox's Bazar, Bangladesh, 2018. Foto: Museo del Condado de San Bernardino

Redlands (California).- El Museo del Condado de San Bernardino (SBCM) ha inaugurado su más reciente exposición: «Espacio potencial: Una mirada seria al juego infantil», una poderosa colección de imágenes captadas por la fotógrafa Nancy Richards Farese que transforma la idea del juego infantil en una experiencia visual y emocional profundamente humana. 

La muestra, ya disponible en la Galería Fisk del museo, estará abierta al público hasta el 18 de enero de 2026, e invita a visitantes de todas las edades a reflexionar sobre la importancia del juego como lenguaje universal, incluso en los entornos más adversos.

Potential Space es mucho más que una exhibición de fotografía. Es una exploración de cómo niños y niñas juegan en diversos contextos —desde zonas de guerra hasta campos de refugiados, pasando por calles urbanas y paisajes rurales. Revela en cada imagen un acto de comunicación, creatividad y, sobre todo, resiliencia. 

Con fotografías tomadas en más de 15 países, Farese demuestra que el juego no solo es una actividad recreativa, sino una herramienta fundamental para enfrentar y entender el mundo.

La artista, reconocida también por su labor como emprendedora social, ha dedicado más de una década a documentar estas manifestaciones de juego en diferentes culturas, identificando patrones comunes que reflejan tanto las emociones como las condiciones sociales de los niños retratados. 

«El juego suele verse como algo trivial», explica Farese, «pero es esencial para que los niños procesen su entorno, construyan relaciones y enfrenten los desafíos. Es un espacio de imaginación, sanación y potencial».

El museo no solo busca que los visitantes observen, sino que participen activamente. Por eso, ha lanzado una convocatoria abierta a la comunidad para compartir fotografías personales que representen momentos de juego: desde escenas cotidianas de niños imaginando mundos fantásticos hasta una tarde de juegos familiares o un salto alegre en un parque. 

Las imágenes seleccionadas formarán parte de una sección comunitaria dentro de la exposición, reforzando el carácter universal del juego y su presencia en nuestras vidas.

La exhibición también forma parte del esfuerzo más amplio del SBCM y la Junta de Supervisores del Condado por fortalecer la visión cultural, educativa y artística de la región. El museo, que se destaca por sus exposiciones sobre historia cultural y natural del sur de California, promueve con esta nueva muestra un espacio para el diálogo y la conexión a través del arte visual.

La muestra invita al espectador a considerar preguntas profundas: ¿Qué revela el juego sobre las realidades sociales que enfrentan los niños? ¿Qué implica su ausencia en ciertas comunidades? ¿Cómo cambia el acto de jugar cuando se lleva a cabo bajo la sombra del conflicto o la migración forzada? A través de cada imagen, Farese no solo celebra la creatividad infantil, sino que también lanza una crítica implícita a las desigualdades que limitan el derecho al juego en distintas partes del mundo.

Potential Space es, en definitiva, un llamado a reconocer el valor del juego como un derecho fundamental y como una ventana poderosa hacia la comprensión de la infancia global. Su impacto visual y emocional se magnifica en el entorno del SBCM, donde el arte se convierte en una herramienta educativa que trasciende fronteras y generaciones.

Para más información o para enviar una foto para la exposición comunitaria, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del museo en museum.sbcounty.gov o seguir sus redes sociales en Facebook e Instagram, donde se publican actualizaciones, eventos y contenidos exclusivos.

No hay comentarios

error: Content is protected !!