Inicio Tecnología NASA y NOAA lanzan tres misiones para proteger la Tierra del clima...

NASA y NOAA lanzan tres misiones para proteger la Tierra del clima espacial

Tres nuevas misiones espaciales buscan comprender los efectos del Sol en la Tierra y garantizar viajes seguros al espacio profundo

0
2
NASA y NOAA lanzan tres misiones para proteger la Tierra del clima espacial
Un cohete Falcon 9 de SpaceX que transporta las misiones IMAP (Sonda de Mapeo y Aceleración Interestelar) de la NASA, el Observatorio Carruthers Geocorona y la misión Space Weather Follow On-Lagrange 1 (SWFO-L1) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) se lanza desde el Centro Espacial Kennedy de la agencia en Florida, el miércoles 24 de septiembre de 2025. Crédito: NASA

Washington (D.C).- En un hito crucial para la exploración espacial y la seguridad tecnológica global, la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) lanzaron con éxito tres nuevas misiones espaciales este miércoles, destinadas a estudiar la influencia del Sol en todo el sistema solar. 

El despegue se realizó desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy en Florida, mediante un cohete SpaceX Falcon 9, que transportó las sondas IMAP (Interstellar Mapping and Acceleration Probe), el Observatorio Geocoronal Carruthers y la misión SWFO-L1 (Space Weather Follow On-Lagrange 1) de la NOAA.

Estas misiones representan un paso significativo en la protección de las infraestructuras tecnológicas terrestres y de las futuras expediciones humanas más allá de la órbita terrestre. 

«Este lanzamiento exitoso mejora nuestra preparación frente al clima espacial, permitiéndonos proteger satélites, misiones interplanetarias y astronautas frente a los peligros del entorno espacial», afirmó Sean Duffy, administrador interino de la NASA. 

Las tres misiones trabajarán en conjunto para profundizar el conocimiento sobre el viento solar, las partículas energéticas del espacio y el entorno de nuestra atmósfera exterior, aspectos críticos para la navegación segura en futuras misiones hacia la Luna y Marte.

El clima espacial, influenciado principalmente por la actividad solar, puede tener efectos severos en sistemas esenciales como las redes eléctricas, las comunicaciones por satélite y los sistemas de posicionamiento global (GPS). 

«A medida que Estados Unidos se prepara para llevar humanos de regreso a la Luna y luego a Marte, estas misiones actuarán como una guía de supervivencia interplanetaria», explicó Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. 

La información recopilada ayudará a trazar una hoja de ruta basada en ciencia para una presencia humana segura y sostenida más allá de la Tierra.

Cada misión tiene objetivos científicos y técnicos específicos. La misión IMAP buscará comprender los límites de la heliosfera, una especie de burbuja protectora generada por el viento solar que actúa como escudo frente a los rayos cósmicos galácticos. 

Este estudio es clave para entender cómo el entorno espacial afecta tanto a los humanos como a las tecnologías actuales y futuras. Además, IMAP analizará tanto las partículas solares que viajan desde el Sol como las partículas energéticas que provienen del borde del sistema solar, ampliando el conocimiento sobre los límites del vecindario solar.

La segunda misión, el Observatorio Geocoronal Carruthers, lleva el nombre del científico Dr. George Carruthers, pionero en la observación ultravioleta del espacio. Este satélite será el primero en dedicarse por completo a estudiar la exosfera, la capa más externa de la atmósfera terrestre, conocida por emitir un tenue resplandor ultravioleta llamado geocorona. 

Esta región juega un papel crucial en la respuesta de la Tierra al clima espacial. El observatorio permitirá medir cómo responde la exosfera a tormentas solares y cómo varía a lo largo de las estaciones, mejorando los modelos predictivos de impacto solar.

Por su parte, SWFO-L1 se posicionará en un punto privilegiado del espacio: el punto de Lagrange 1 (L1), ubicado a aproximadamente 1.5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección al Sol. Desde esta ubicación estratégica, este observatorio operará de manera continua, 24/7, observando la actividad solar y las condiciones cercanas a la Tierra sin interrupciones. 

Esta capacidad permitirá generar pronósticos de clima espacial más rápidos y precisos, fundamentales para prevenir daños a infraestructuras críticas y garantizar la seguridad nacional.

«SWFO-L1 es el primero de una nueva generación de observatorios operativos de NOAA diseñados para no dejar vacíos en la vigilancia espacial», aseguró Richard Ullman, subdirector de la Oficina de Observación del Clima Espacial de NOAA.

Tras el lanzamiento, las tres sondas se desplegaron correctamente y ya han enviado señales a la Tierra, confirmando su buen estado y funcionamiento. En los próximos meses, viajarán hacia el punto L1, donde se espera que lleguen para enero. Posteriormente, se iniciará la calibración de sus instrumentos, dando paso al inicio formal de sus operaciones científicas.

La misión IMAP es liderada por David McComas, de la Universidad de Princeton, con la colaboración de 27 instituciones internacionales. La construcción y operación de la nave está a cargo del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins. 

El Observatorio Carruthers, liderado por Lara Waldrop de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, fue diseñado por el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California, Berkeley, y construido por BAE Systems. SWFO-L1, por su parte, es gestionado por NOAA en colaboración con NASA Goddard y socios comerciales.

Este trío de misiones marca una nueva era en la investigación espacial, centrada no solo en explorar, sino en proteger. Con cada nuevo dato recolectado, se fortalece la capacidad de anticipar eventos solares extremos y de salvaguardar tanto a las misiones espaciales como a la vida cotidiana en la Tierra, cada vez más dependiente del espacio. 

A medida que la humanidad avanza hacia la exploración sostenida del espacio profundo, contar con estas herramientas de observación será esencial para garantizar la seguridad de una nueva generación de exploradores interplanetarios.

No hay comentarios

error: Content is protected !!