Etiqueta: Astronomía
ALMA revela cómo evolucionan los discos que forman planetas gigantes
Un equipo internacional de astrónomos ha dado un paso clave en la comprensión de cómo se forman los planetas gigantes, gracias a un conjunto de observaciones realizadas con el radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array).
Un modelo argentino confirma que los anillos de HL Tau son...
Usando datos del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y simulaciones avanzadas con los modelos PlanetaLP y Radmc-3D, el grupo del Instituto de Astrofísica de La Plata (CONICET y Universidad Nacional de La Plata) ha podido describir la evolución de estos discos en cinco etapas distintas.
exoALMA revela imágenes sin precedentes de planetas en formación
Un grupo internacional de científicos ha dado un paso decisivo en la comprensión de la formación planetaria gracias al innovador proyecto exoALMA, que utiliza el potente radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) ubicado en el desierto de Atacama, Chile.
Descubren líneas espectrales únicas en discos protoplanetarios de la Nebulosa de...
En un descubrimiento sin precedentes, un equipo científico liderado por Ryan Boyden de la Universidad de Virginia ha identificado líneas espectrales de recombinación de hidrógeno en discos protoplanetarios dentro de la emblemática Nebulosa de Orión, situada a unos 1.000 años-luz de la Tierra.
Descubren anomalías en chorros de agujeros negros supermasivos gracias al Event...
Un equipo científico internacional ha revelado nuevos y sorprendentes hallazgos sobre los chorros relativistas que emergen de los agujeros negros supermasivos en núcleos galácticos activos (AGN).
ALMA revela filamentos misteriosos cerca del agujero negro de la Vía...
Un equipo científico internacional, utilizando el potente radiotelescopio ALMA, ha descubierto unas estructuras nunca vistas hasta ahora: filamentos delgados, largos y misteriosos que cruzan la zona molecular central (CMZ) cerca del agujero negro supermasivo Sgr A*.
Detectan oxígeno en la galaxia más lejana jamás observada: un hallazgo...
El descubrimiento de oxígeno, un elemento que no estaba presente en el universo primitivo y que solo puede surgir del interior de estrellas evolucionadas, sugiere que JADES-GS-z14-0 se formó y enriqueció químicamente mucho más rápido de lo que predecían los modelos actuales.
Un hallazgo inesperado en el universo temprano revela gas oculto que...
Un equipo internacional de científicos ha hecho un descubrimiento sin precedentes que podría reescribir parte del conocimiento actual sobre la formación del universo.
Descubren actividad extrema en Próxima Centauri que podría afectar la vida...
A solo 4,2 años luz de la Tierra, Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar, se revela como un entorno mucho más violento de lo que se pensaba hasta ahora.
Pratt & Whitney y UC Irvine establecen un centro de excelencia...
La empresa líder en propulsión aeroespacial, Pratt & Whitney, y la Universidad de California, Irvine (UC Irvine), han anunciado la creación de un centro de excelencia en ciencias de la solidificación y de los materiales.