Los Ángeles (California).- Cal State LA ha sido seleccionada como una de las 26 instituciones beneficiadas con los fondos Catalyst Predevelopment Seed Funding, recibiendo una asignación de $400,000 para su iniciativa Hydrogen and Electric Vehicle Workforce.
Este financiamiento forma parte del programa California Jobs First Los Angeles Collaborative y tiene como objetivo principal fortalecer el desarrollo de una fuerza laboral diversa y capacitada en transporte limpio, posicionando al sur de California como líder en innovación climática.
La iniciativa será liderada por el College of Engineering, Computer Science, and Technology (ECST) de la universidad, el cual ha demostrado una trayectoria destacada en investigación aplicada y formación técnica en energías sostenibles.
«Este financiamiento Catalyst está diseñado para fortalecer aún más nuestros programas de capacitación en transporte sustentable», explicó el profesor David Blekhman, líder de la iniciativa y director técnico del Hydrogen Research and Fueling Facility en Cal State LA.
Según Blekhman, los fondos permitirán incrementar la participación estudiantil, actualizar la infraestructura curricular e impulsar la formación docente enfocada en tecnologías de hidrógeno y electrificación vehicular.
La iniciativa contará también con el respaldo comunitario de la organización Coalition for Clean Air, un aliado estratégico que colaborará en la difusión de oportunidades de aprendizaje en el campo del transporte sostenible.
Esta coalición, dedicada exclusivamente a la protección de la salud pública, la mejora de la calidad del aire y la mitigación del cambio climático, aportará experiencia clave para conectar a estudiantes con oportunidades técnicas avanzadas en un sector en rápida expansión.
El programa de subvenciones Catalyst es administrado por el California Jobs First Los Angeles Collaborative, una entidad regional creada para implementar un plan económico adaptado a las necesidades de Los Ángeles.
La colaboración es dirigida conjuntamente por el Los Angeles County Economic Development Corporation y la California Community Foundation. La competencia por los fondos fue intensa: se presentaron 127 propuestas de toda la región, lo que demuestra el fuerte compromiso de las comunidades locales con soluciones audaces e inclusivas.
La propuesta de Cal State LA destacó entre las mejores y fue una de las pocas seleccionadas para recibir parte de los $9 millones totales destinados a proyectos estratégicos.
Los seleccionados representan siete sectores industriales y ocho áreas de planificación de servicios en todo el condado de Los Ángeles. Esto subraya el impacto potencial del proyecto de Cal State LA no solo a nivel académico, sino también regional.
Además de impulsar la economía, la iniciativa refleja que la misión institucional de Cal State LA es liderar el cambio hacia una economía más sostenible y equitativa.
Cal State LA, reconocida como la universidad número uno del país en movilidad ascendente, ha demostrado un compromiso profundo con el éxito estudiantil, especialmente entre comunidades históricamente desatendidas.
Este nuevo esfuerzo para formar técnicamente en energías limpias es un paso crucial para facilitar que estos estudiantes accedan a empleos de calidad en sectores emergentes.
Nancy Warter-Perez, decana de ECST, destacó el rol de la universidad como motor de cambio social y medioambiental
«Esta iniciativa pone de relieve el liderazgo de Cal State LA en la construcción de una fuerza laboral resiliente al clima y socialmente responsable», afirmó.
«Estamos orgullosos de ser parte de esta primera cohorte de Catalyst Funding y de contribuir a moldear un futuro más equitativo y sostenible para nuestras comunidades».
El respaldo a la innovación educativa en campos como el hidrógeno y la electrificación vehicular no solo responde a una necesidad tecnológica, sino también a una urgencia climática.
Con el apoyo de aliados comunitarios y gubernamentales, Cal State LA se posiciona como un centro de excelencia en formación ambiental y movilidad limpia, capaz de responder a los retos del siglo XXI mientras empodera a las nuevas generaciones.