Miami (Florida).- Tras diez días de intensa competencia en la fase de grupos, la Copa Oro de la Concacaf 2025 entra en su etapa más emocionante: la fase de eliminación directa. Del 28 de junio al 6 de julio, ocho selecciones nacionales buscarán el título regional en un formato de eliminación directa que se desarrollará en sedes de primer nivel en Estados Unidos.
El torneo, que arrancó el 14 de junio y tuvo lugar en nueve estadios distribuidos entre Estados Unidos y Canadá, ha dejado una primera fase vibrante que ya definió a los contendientes que lucharán por alzar el trofeo en Houston.
Los equipos clasificados son México y Costa Rica por el Grupo A; Canadá y Honduras por el Grupo B; Panamá y Guatemala por el Grupo C; y Estados Unidos junto a Arabia Saudita por el Grupo D.
Estas selecciones, al terminar como primeras y segundas de sus respectivos grupos, aseguran su presencia en los cuartos de final (QF), etapa que se jugará el sábado 28 y domingo 29 de junio en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, y el U.S. Bank Stadium de Minneapolis, Minnesota, respectivamente.
La distribución de los enfrentamientos, determinada por el reglamento del torneo (1D vs. 2A, 1A vs. 2D, 1C vs. 2B, 1B vs. 2C), depara duelos imperdibles. El sábado 28, Panamá se medirá ante Honduras en el QF3, mientras que México enfrentará a Arabia Saudita en el QF2, ambos partidos en Glendale.
Al día siguiente, en Minneapolis, se jugarán los encuentros entre Canadá y Guatemala (QF4) y entre Estados Unidos y Costa Rica (QF1).
A diferencia de otras ediciones, los cuartos de final y las semifinales no contemplan tiempo extra en caso de empate. Si tras los 90 minutos el marcador permanece igualado, se resolverá directamente mediante tanda de penales. Solo en la Final se jugarán dos tiempos extra de 15 minutos antes de acudir a los penales, en caso de que persista la paridad.
Las semifinales tendrán lugar el miércoles 2 de julio, distribuidas entre dos escenarios icónicos. El Levi’s Stadium en Santa Clara, California, recibirá el duelo entre los ganadores del QF2 (México o Arabia Saudita) y el QF3 (Panamá o Honduras). Por su parte, el Energizer Park de St. Louis, Missouri, será sede del enfrentamiento entre los vencedores del QF1 (Estados Unidos o Costa Rica) y el QF4 (Canadá o Guatemala).
La gran final se disputará el domingo 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, Texas, ciudad que por primera vez albergará el desenlace del torneo más importante de selecciones de la región.
Este encuentro no solo coronará al nuevo campeón de la Concacaf, sino que también será una vitrina internacional para el fútbol del continente, en una sede que ya ha sido protagonista de grandes eventos deportivos y que espera una asistencia multitudinaria para esta ocasión histórica.
El camino hacia el título no será sencillo. Equipos como México y Estados Unidos, tradicionales protagonistas del torneo, deberán demostrar su jerarquía frente a selecciones que han demostrado un crecimiento notable, como Panamá, Guatemala o Arabia Saudita.
A su vez, Canadá llega con el impulso de un proceso renovado, mientras que Honduras y Costa Rica apuestan a su experiencia para dar la sorpresa.
La emoción está garantizada, y los aficionados del fútbol del continente ya se preparan para vivir una semana intensa que coronará a una nueva campeona de la Copa Oro de la Concacaf.