Inicio México Cuautla revela su historia oculta a través de canales y acueductos antiguos

Cuautla revela su historia oculta a través de canales y acueductos antiguos

El registro de acueductos y canales del siglo XVIII al XX revela claves del desarrollo agrícola e industrial de la región morelense.

0
2
Cuautla revela su historia oculta a través de canales y acueductos antiguos
La información recabada permitirá ampliar el conocimiento sobre los sistemas de distribución de agua en la región entre los siglos XVIII y XIX. Foto: José Ángel Caballero

Cuautla (México).- Con el objetivo de rescatar y documentar el patrimonio hidráulico de los siglos XVIII al XX en el municipio de Cuautla, Morelos, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), con aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lleva a cabo el proyecto «Registro de infraestructura hidráulica histórica». 

Esta iniciativa no solo aporta al conocimiento histórico y arquitectónico de la región, sino que también ofrece formación práctica a estudiantes de arqueología. 

Este esfuerzo conjunto entre instituciones académicas, gubernamentales y de voluntariado internacional ha permitido localizar y estudiar inmuebles y sistemas hidráulicos fundamentales para comprender la evolución agrícola e industrial del centro del país.

Desde 2024, bajo la dirección del profesor José Antonio Caballero Cárdenas, este proyecto de investigación ha contado con la participación activa del Ayuntamiento de Cuautla, el Centro INAH Morelos y la Asociación Mexicana de Voluntariado Internacional. 

uautla revela su historia oculta a través de canales y acueductos antiguos
La información recabada permitirá ampliar el conocimiento sobre los sistemas de distribución de agua en la región entre los siglos XVIII y XIX. Foto: José Ángel Caballero

En su primera temporada, que duró 32 días, 16 estudiantes de arqueología colaboraron en el registro de seis conjuntos arquitectónicos, cuya documentación se presentó en un informe técnico con 36 planos, 100 fichas técnicas detalladas y 72 bolsas de material arqueológico. 

Este material incluye objetos que serán posteriormente analizados para precisar su cronología y funcionalidad en la historia hidráulica de la zona.

Uno de los hallazgos más relevantes corresponde al acueducto de la exhacienda de la Purísima Concepción de El Hospital, originalmente proyectado en 1680 por frailes hipólitos. Aunque fuera concebido en el siglo XVII, este sistema presenta indicios de múltiples intervenciones posteriores, posiblemente entre mediados del siglo XIX y principios del XX. 

Con 1.500 metros de longitud, actualmente fuera de funcionamiento, el acueducto podría estar conectado a represas utilizadas en el cultivo de caña, lo cual abre nuevas líneas de investigación arqueológica y económica sobre el impacto de esta infraestructura en la producción agrícola de Morelos.

Cuautla revela su historia oculta a través de canales y acueductos antiguos
Iniciativa de la ENAH sigue la pista de antiguos canales hídricos en Cuautla, Morelos. Foto: José Ángel Caballero

En paralelo, se documenta la antigua hidroeléctrica de Cuautla, activa de 1903 a 1964, cuyo complejo se extiende por 1.5 hectáreas. A pesar de su relativo abandono y estado de conservación desfavorable, los investigadores han logrado mapear 900 metros del canal alimentador y del sistema de tanques y vasos. 

Esta instalación representa un ejemplo notable de la transición de Cuautla hacia un modelo energético-industrial durante el Porfiriato y la primera mitad del siglo XX, lo que la convierte en un punto de interés tanto arqueológico como histórico.

El proyecto también incluye el registro del canal de Tenango, construido en 1904 y aún en funcionamiento con 54 kilómetros de extensión. Este canal es vital para entender la infraestructura hidráulica moderna del estado y su relación con prácticas agrícolas contemporáneas. 

Otro inmueble considerado es el balneario El Almeal, que en el pasado funcionó como manantial alimentador de canales y fue testigo de enfrentamientos durante el sitio de Cuautla en 1812, episodio crucial de la Guerra de Independencia.

Cuautla revela su historia oculta a través de canales y acueductos antiguos
Iniciativa de la ENAH sigue la pista de antiguos canales hídricos en Cuautla, Morelos. Foto: José Ángel Caballero

Durante la segunda temporada de campo, que culminará en agosto de 2025 tras 40 días de trabajo, han participado 27 estudiantes enfocados en la documentación de dos sitios principales y dos secundarios. 

A lo largo de esta etapa, se han recuperado otras 70 bolsas con materiales como cerámica, metales, lítica y objetos contemporáneos, los cuales se analizarán con el apoyo de la especialista Gisselle Canto Aguilar, responsable de la ceramoteca del Centro INAH Morelos.

Este ambicioso proyecto no solo enriquece los archivos técnicos del patrimonio hidráulico de Morelos —muchos de los cuales carecían de planos detallados o estaban mal fechados—, sino que también fortalece el vínculo entre educación, ciencia y conservación del patrimonio. 

Además de su valor arqueológico, los registros producidos permitirán a futuras generaciones comprender cómo el manejo del agua fue eje central en el desarrollo económico, político y social del oriente morelense.

Cuautla revela su historia oculta a través de canales y acueductos antiguos
El proyecto suma la participación de 27 alumnos de la licenciatura de Arqueología de la ENAH. Foto: José Ángel Caballero

La documentación precisa de canales, acueductos, represas y sistemas de distribución de agua se vuelve especialmente significativa en el contexto actual, donde el acceso y la gestión del recurso hídrico son temas de creciente importancia. 

La labor de la ENAH y el INAH en Cuautla representa un modelo a seguir para otras regiones del país con una historia hidráulica abundante pero aún insuficientemente documentada.

A medida que el proyecto avanza, se prevé que los resultados contribuyan no solo a la historia local, sino también a una comprensión más amplia del papel del agua como motor del desarrollo regional. 

No hay comentarios

error: Content is protected !!