Inicio Estados Unidos Estados Unidos pierde atractivo turístico por políticas migratorias y advertencias de viaje

Estados Unidos pierde atractivo turístico por políticas migratorias y advertencias de viaje

La imagen de Estados Unidos como destino turístico sufre ante la creciente tensión migratoria y advertencias internacionales de viaje

0
2
Estados Unidos pierde atractivo turístico por políticas migratorias y advertencias de viaje
La imagen de Estados Unidos como destino turístico sufre ante la creciente tensión migratoria y advertencias internacionales de viaje. Foto: Hispanos Press

Los Ángeles (California).- Las imágenes que circulan en redes sociales de operativos de inmigración y agentes fronterizos estadounidenses arrestando violentamente a personas en ciudades como Los Ángeles están generando una profunda preocupación internacional. 

Estos incidentes, sumados a relatos de turistas detenidos durante días por malentendidos con sus visas o publicaciones en redes sociales, podrían causar un daño duradero a la industria turística de Estados Unidos, uno de los pilares económicos del país.

Así lo advierte Mechelle N. Best, decana de la Facultad de Salud y Desarrollo Humano de la Universidad Estatal de California en Northridge y experta en turismo. Según Best, estas escenas están afectando negativamente la percepción global de Estados Unidos como un destino acogedor, lo cual ya se refleja en un cambio en las proyecciones de visitantes para lo que resta del año. 

Los turistas internacionales, afirma, están optando por alternativas que consideran más seguras y hospitalarias.

California, que ocupa el cuarto lugar entre las economías más grandes del mundo, depende en gran parte del turismo, un sector vital también para estados como Florida, Nueva York y los del noroeste del país. 

Desde los parques temáticos hasta los parques nacionales, Estados Unidos ha sido durante décadas una meca para millones de viajeros. Pero ahora, incluso sus íconos naturales como Yosemite o el Gran Cañón podrían ver caer la afluencia de visitantes extranjeros ante un entorno percibido como hostil.

Best subraya que el turismo es un fenómeno altamente dinámico, influenciado profundamente por la coyuntura política. Los turistas no solo buscan paisajes y actividades; también valoran la seguridad y el trato humano. 

«¿Te sientes bienvenido en ese destino? ¿O sientes que no perteneces?», se pregunta. En el contexto actual, esas preguntas no están recibiendo respuestas alentadoras.

Los gobiernos de varios países europeos han emitido alertas de viaje a sus ciudadanos, advirtiendo sobre la posibilidad de ser retenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, incluso si se trata de residentes legales o poseedores de visas válidas. 

Esta situación, según Best, resulta irónica: Estados Unidos, tradicional emisor de advertencias sobre otros países, es ahora objeto de ellas.

La experta explica que las redes sociales han transformado por completo la forma en que los eventos en un país se hacen visibles ante el mundo. En lugar de depender de la cobertura de los medios tradicionales, ahora son los propios ciudadanos quienes documentan y difunden situaciones en tiempo real, sin filtros. 

Esta inmediatez en la difusión de información puede erosionar rápidamente la reputación internacional de un país.

El impacto no se limita al turismo recreativo. También los viajes de negocios se ven afectados. Planificar un congreso internacional puede tomar años, y muchos organizadores están reconsiderando la viabilidad de realizar estos eventos en Estados Unidos. 

El temor a que ponentes o asistentes no puedan ingresar al país representa un riesgo económico y logístico que muchas organizaciones ya no están dispuestas a asumir.

Además, las políticas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump, como la imposición de aranceles, han obligado a las empresas del sector turístico a reevaluar sus operaciones, afectando así la calidad y accesibilidad de los servicios ofrecidos a los visitantes.

Best compara la situación actual con el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en la industria del turismo, aunque con una diferencia clave: mientras que la pandemia afectó a todo el planeta, las actuales decisiones políticas y de seguridad son exclusivas de Estados Unidos, y los turistas tienen la opción de elegir destinos más amigables.

Mirando hacia el futuro, Best se muestra escéptica sobre una recuperación rápida. Reconstruir la imagen internacional de un país es una tarea compleja que requiere años de trabajo diplomático y esfuerzos coordinados. 

Las estructuras institucionales y percepciones positivas que costaron décadas en formarse pueden desmoronarse en cuestión de meses. Y mientras tanto, otros países no pierden la oportunidad de posicionarse como alternativas atractivas y seguras para los turistas globales.

No hay comentarios

error: Content is protected !!