Cannes (Francia).- La actriz francesa Juliette Binoche ha sido nombrada presidenta del jurado del 78.° Festival de Cannes, consolidando una trayectoria artística de más de cuatro décadas que la ha convertido en uno de los rostros más emblemáticos del cine internacional.
El prestigioso evento, que se celebrará este mayo, reunirá a un jurado excepcional compuesto por figuras clave del cine, la literatura y las artes escénicas de todo el mundo, quienes tendrán la tarea de otorgar la codiciada Palma de Oro entre las 21 películas en competición oficial.
La ceremonia de clausura, donde se anunciarán los galardonados, se llevará a cabo el sábado 24 de mayo y será retransmitida en directo por France Télévisions en Francia y por Brut a nivel global.
Juliette Binoche, reconocida por su sensibilidad artística y su versatilidad, retorna a Cannes no solo como actriz, sino como figura de autoridad cultural. Desde su primer destacado papel en Rendez-vous en 1985, su carrera ha evolucionado constantemente con interpretaciones inolvidables en películas como Copia certificada, de Abbas Kiarostami, por la que ganó el premio a Mejor Actriz en 2010. Su enfoque emocional, alejado del virtuosismo técnico, ha sido una constante que le ha permitido transitar con naturalidad entre el cine, la televisión, el teatro, la danza y la música.
El jurado que acompaña a Binoche es un testimonio del alcance global del festival. La actriz y cineasta estadounidense Halle Berry, pionera en Hollywood como la primera mujer afroamericana en recibir el Óscar a Mejor Actriz, aporta una carrera diversa que va desde el cine independiente hasta franquicias de enorme éxito como X-Men y John Wick. Berry también ha incursionado en la dirección y producción, demostrando una implicación profunda en la creación cinematográfica.
Desde la India, la directora Payal Kapadia se une al jurado tras haber ganado el Gran Premio de Cannes en 2024 con All We Imagine as Light, una película que marcó el regreso de la India a la competición oficial del festival después de tres décadas. Kapadia ha demostrado una sensibilidad única hacia los vínculos humanos, con un estilo que mezcla lo documental con lo lírico.
Italia está representada por Alba Rohrwacher, una de las actrices europeas más celebradas de los últimos años. Su filmografía, que incluye colaboraciones con su hermana Alice Rohrwacher, Matteo Garrone y Pablo Larraín, la han convertido en una habitual de Cannes y una figura indispensable del cine contemporáneo.
El jurado también incorpora voces literarias como la de Leïla Slimani, autora franco-marroquí galardonada con el prestigioso Prix Goncourt. Slimani aporta una mirada comprometida con los derechos de las mujeres y una capacidad narrativa que ha sido reconocida tanto en la literatura como en el cine, gracias a las adaptaciones de sus obras.
Desde la República Democrática del Congo, el documentalista Dieudo Hamadi representa al cine africano con una obra que cuestiona las estructuras políticas y sociales de su país. Tras su inclusión en la Selección Oficial de 2020 con Downstream to Kinshasa, Hamadi ha sido una voz crítica y potente que usa el cine como herramienta de denuncia y reflexión.
La visión del cine asiático estará a cargo de Hong Sangsoo, cineasta surcoreano que ha mantenido una presencia constante en Cannes desde finales de los años noventa. Con una obra minimalista y profundamente introspectiva, Hong ha recibido múltiples premios internacionales y continúa explorando la intimidad emocional con un lenguaje cinematográfico propio.
El director mexicano Carlos Reygadas completa el elenco creativo del jurado. Con películas como Japón, Luz silenciosa y Post Tenebras Lux, Reygadas ha forjado un estilo audaz y poético que lo ha convertido en uno de los cineastas latinoamericanos más influyentes del siglo XXI. Su mirada introspectiva y espiritual sobre la experiencia humana aporta una dimensión filosófica al debate cinematográfico.
Finalmente, el actor estadounidense Jeremy Strong, ganador del Emmy y el Globo de Oro por su interpretación en Succession, aporta al jurado una perspectiva desde la actuación comprometida. Su presencia en El aprendiz, película en competición en Cannes 2024, y su trabajo reciente en Broadway lo confirman como un actor de notable versatilidad y profundidad dramática.
La diversidad del jurado no solo refleja la universalidad del cine, sino también las múltiples formas en que el arte puede cuestionar, emocionar y transformar. La elección de Juliette Binoche como presidenta simboliza una apuesta por el talento, la emoción y la autenticidad, valores que seguramente guiarán al jurado en su misión de premiar lo mejor del cine contemporáneo.
Con la expectación en aumento, el 78.° Festival de Cannes promete ser una edición inolvidable donde se celebrarán las historias que conmueven, desafían e inspiran al público de todo el mundo. Las miradas estarán puestas en los 21 títulos que compiten por la Palma de Oro, pero también en las decisiones de este jurado internacional que encarna la riqueza artística del presente.