Ciudad de Guatemala (AFP) – Autoridades guatemaltecas mantienen un monitoreo este martes al incremento de la actividad de los volcanes Fuego y Pacaya, ambos en el sur del país, informó una fuente de protección civil.
Los colosos han aumentado sus erupciones en las últimas horas con explosiones, estruendos y flujos de lava que son vigilados junto al Instituto de Vulcanología, dijo a periodistas David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
El funcionario agregó que hasta el momento no se han realizado evacuaciones preventivas en las comunidades cercanas a los colosos.
Explicó que el volcán de Fuego, de 3.763 m de altura y ubicados unos 35 km al suroeste de la capital, registró la noche del lunes «una actividad explosiva que generó un retumbo bastante fuerte» que fue «audible» en las áreas cercanas e hizo vibrar techos de lámina y ventanas de viviendas.
Sobre el Pacaya, de 2.552 m y situado 20 km al sur de Ciudad de Guatemala, De León señaló que continúa el monitoreo debido a que en los últimos días ha mantenido importantes flujos de lava y explosiones.
«Se mantiene la comunicación para identificar si existe algún cambio» en la actividad de los volcanes, detalló el portavoz de la Conred.
Hace dos años, Guatemala vivió una de sus peores tragedias luego que el volcán de Fuego tuvo una potente erupción que provocó una avalancha de gases, ceniza y rocas ardientes que arrasó una comunidad y dejó 202 muertos y 229 desaparecidos.
Mientras que el Pacaya registró una erupción entre el 27 y el 28 de mayo que causó la muerte de un periodista de televisión por haberse expuesto a gases tóxicos en una ladera cercana al volcán.
Además del Fuego y Pacaya, en el país centroamericano se mantiene activo el volcán Santiaguito (oeste) que actualmente presenta una actividad eruptiva considerada normal por las autoridades.
Contenido relacionado
- Cuarentena en condado de Santa Clara por brote de mosca mediterránea amenaza cultivos de CaliforniaUna alerta sanitaria y agrícola se ha encendido en el condado de Santa Clara, California, tras la detección de dos hembras salvajes de la mosca mediterránea de la fruta, también conocida como medfly, en la ciudad de San José.
- Más de 2.4 mil millones de trabajadores expuestos a temperaturas peligrosas, alerta la OMSUn nuevo informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que millones de trabajadores en todo el planeta ya sufren consecuencias graves debido a las temperaturas en aumento, fenómeno que se intensifica con el cambio climático.
- Estudiantes transformarán Los Ángeles con soluciones innovadoras contra el calor extremoMientras Los Ángeles se prepara para recibir una serie de eventos deportivos de talla mundial, una innovadora iniciativa académica busca abordar uno de los desafíos climáticos más apremiantes de la región: el calor extremo.