Los Ángeles (California).- Mientras Los Ángeles se prepara para recibir una serie de eventos deportivos de talla mundial, una innovadora iniciativa académica busca abordar uno de los desafíos climáticos más apremiantes de la región: el calor extremo.
La USC Dornsife Public Exchange, en colaboración con la Escuela de Arquitectura de USC, ha lanzado el Shade Zones Design Competition. Esta es una competición pionera dirigida a estudiantes de arquitectura y diseño. Su objetivo es repensar y transformar los espacios públicos urbanos mediante soluciones de sombra temporales, sostenibles y funcionales.
Este concurso, que se celebrará anualmente hasta 2027, forma parte de la campaña ShadeLA. Este es un esfuerzo conjunto que involucra a instituciones como el UCLA Luskin Center for Innovation, Metro Los Ángeles, el ayuntamiento de Los Ángeles, el condado de Los Ángeles y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos LA28.
Más allá de ser un ejercicio académico, la competencia representa una oportunidad real para que las ideas de los estudiantes se materialicen y se integren en la infraestructura urbana que la ciudad exhibirá al mundo en 2028.
Brett Steele, decano de la Escuela de Arquitectura de USC, destacó que la iniciativa no solo pone a prueba la creatividad de los estudiantes, sino que también ofrece una plataforma para aplicar esa creatividad en desafíos reales.
«A través de esta colaboración, brindamos a los jóvenes diseñadores una oportunidad concreta de impactar nuestras ciudades con responsabilidad y sensibilidad social», aseguró Steele.
La edición de 2025 se desarrollará en colaboración con Metro Los Ángeles, y convocará a estudiantes de nivel universitario y posgrado de toda la región metropolitana de Los Ángeles. El reto consiste en diseñar estructuras modulares y temporales que generen sombra en espacios cotidianos como aceras, paradas de autobús y plazas públicas.
Estas estructuras deben ser accesibles, sostenibles y fáciles de instalar, además de ser visualmente atractivas y reutilizables una vez concluidos los eventos principales de la ciudad.
La competencia pone un énfasis particular en la calidad del sombreado y su efecto en la experiencia del usuario. También se valorarán propuestas que consideren su legado: es decir, cómo esas estructuras podrían permanecer o ser adaptadas para seguir sirviendo a la comunidad una vez pasados los Juegos Olímpicos.
Ray Sosa, director de planificación de Metro, señaló que «esta competencia busca inspirar soluciones escalables e innovadoras que aseguren desplazamientos más seguros y cómodos para todos los angelinos».
La profesora Bhavna Sharma, líder del programa de Maestría en Ciencias de la Construcción en USC, diseñó el desafío pensando tanto en la complejidad técnica como en la diversidad de perspectivas de los estudiantes.
Sharma enfatiza que se trata de una «oportunidad única para reimaginar nuestros espacios públicos», integrando el diseño sostenible, la resiliencia climática y el uso de tecnologías emergentes en propuestas con un impacto tangible.
Una característica clave del Shade Zones Design Competition es su enfoque en herramientas digitales. Esto permite la participación de estudiantes sin necesidad de construir prototipos físicos, facilitando una mayor inclusión y reduciendo barreras logísticas.
Durante el proceso, los equipos contarán con sesiones virtuales de mentoría, donde recibirán asesoría técnica de arquitectos, personal de Metro y expertos en diseño urbano.
Estos encuentros brindarán una retroalimentación valiosa para ayudar a pulir ideas que no solo sean innovadoras, sino también factibles en términos reales.
El proceso de inscripción estará abierto del 2 de septiembre al 15 de octubre, y podrán participar equipos conformados por estudiantes inscritos en universidades del área metropolitana de Los Ángeles.
Los equipos ganadores serán reconocidos públicamente, con la posibilidad de exhibir sus diseños en estaciones de Metro y otros espacios relevantes de la ciudad, como parte de uno de los esfuerzos de adaptación climática más visibles de la región.
El Shade Zones Design Competition no es solo una oportunidad educativa; es una declaración de cómo las ciudades pueden afrontar los desafíos del cambio climático al convocar el talento y la visión de las nuevas generaciones.
En un entorno urbano donde las olas de calor extremo amenazan la calidad de vida, especialmente en comunidades vulnerables, este concurso representa un paso importante hacia la construcción de un Los Ángeles más fresco, habitable y equitativo.
Para más información y detalles de participación, los interesados pueden visitar: http://shade-la.com/design-competition.