San Sebastián (España).- Con un total de 28 títulos, la sección Made in Spain del 73.° Festival de Cine de San Sebastián se convierte este año en un escaparate imprescindible para conocer la riqueza, diversidad y potencia creativa del cine español contemporáneo. 

Esta sección no competitiva, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre, acogerá tanto estrenos mundiales como una cuidada selección de películas que ya han pasado por festivales nacionales e internacionales, muchas de ellas premiadas. 

El certamen se consolida así como un espacio clave para la visibilidad de cineastas consagrados y nuevas voces que definen el panorama audiovisual del país.

En esta edición, cinco títulos se estrenarán mundialmente dentro de la sección. Entre ellos, 

  • San Simón, el debut en la ficción del artista visual Miguel Ángel Delgado, ofrece una mirada sobre la memoria histórica al abordar el pasado represivo del campo de concentración franquista ubicado en la isla gallega del mismo nombre. 
  • También se presentará por primera vez En silencio / Silent Struggle, el primer largometraje dirigido por Sara Sálamo, que documenta el proceso de recuperación del futbolista Isco Alarcón, atravesando el territorio de lo íntimo y lo personal desde una óptica de no ficción.
  • Junto a estas propuestas, Fragmentos, del mexicano Horacio Alcalá, examina las fisuras emocionales de dos parejas en crisis, apostando por una narrativa intimista y reflexiva.

Además, la sesión inaugural de Made in Spain incluirá el esperado estreno del largometraje Las delicias del jardín / The Delights of the Garden, una obra autobiográfica y con tintes humorísticos del veterano cineasta Fernando Colomo. También se presentará el cortometraje Abril, hoy no es invierno / Abril, It’s Not Winter Today, de Mabel Lozano. Ella retoma su compromiso con los derechos humanos, esta vez abordando el universo de las personas con parálisis cerebral.

Junto a estas novedades, la sección rescatará películas que han cosechado premios y reconocimientos en festivales como Cannes, Berlín, Toronto o Málaga. Sirāt, de Oliver Laxe, ganadora del Premio del Jurado en Cannes, y Romería, de Carla Simón, candidata a la Palma de Oro, son dos de las joyas más esperadas. 

También destaca Sorda / Deaf, de Eva Libertad, que conquistó tanto Berlín como Málaga con un fuerte respaldo del público y la crítica, especialmente por sus actuaciones protagonistas. En esa misma línea, Los tortuga / The Exiles, de Belén Funes, obtuvo múltiples premios en Málaga, incluyendo los de mejor dirección y guion.

El Festival de Málaga es, de hecho, un referente fundamental en la selección de Made in Spain. Varias películas programadas en su Sección Oficial formarán parte del ciclo, entre ellas: 

  • La furia / Fury, de Gemma Blasco; 
  • Todo lo que no sé / Everything I Don’t Know, de Ana Lambarri Tellaeche; 
  • La terra negra / The Black Land, de Alberto Morais; y 
  • Molt lluny / Away, de Gerard Oms, reconocida con el premio al mejor actor para Mario Casas. 
San Sebastián celebra lo mejor del cine español con 28 títulos en Made in Spain 2025
Sorda / Deaf: Ángela, una mujer sorda, va a tener un hijo con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. Foto: Festival de San Sebastián.

También se presentarán Una quinta portuguesa, de Avelina Prat; La buena letra, de Celia Rico Clavellino, y 8, de Julio Medem, que obtuvo el Premio del Público en su paso por Málaga.

En el ámbito documental, Made in Spain incluirá tres producciones destacadas del Festival de Málaga, retratos comprometidos y artísticamente elaborados que enriquecen la mirada social del certamen: 

  • The Sleeper. El Caravaggio perdido, de Álvaro Longoria; 
  • Un hombre libre, de Laura Hojman; y 
  • Almudena / The Writer: Almudena Grandes, de Azucena Rodríguez.

La sección también abrirá espacio a películas que han recorrido otros festivales internacionales. 

¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri, estuvo en Rotterdam, mientras que Amanece en Samaná, de Rafa Cortés, fue presentada en festivales en República Dominicana, Panamá y Miami. 

La película The Designer is Dead, de Gonzalo Hergueta, clausurará esta edición de Made in Spain tras su reciente paso por Atlántida Mallorca Film Fest. Otros títulos como En la alcoba del sultán, de Javier Rebollo, y L’edat imminent, del Col·lectiu Vigília, aportan nuevas voces y experimentación visual a la muestra.

Una de las propuestas más populares será la proyección de La infiltrada / Undercover, de Arantxa Echevarría, que acumuló 13 nominaciones a los Premios Goya y ganó los galardones a mejor película y mejor actriz para Carolina Yuste. Esta producción de éxito comercial pone de relieve la conexión entre crítica y público que el festival busca fomentar.

San Sebastián celebra lo mejor del cine español con 28 títulos en Made in Spain 2025
The Sleeper / El Caravaggio perdido: Durante años, la familia Pérez de Castro vivió con un Caravaggio perdido en su salón, sin saber que valía más de 300 millones de euros. Foto: Festival de San Sebastián.

Además, el Festival de San Sebastián refuerza su compromiso con la educación y el cine emergente a través del patrocinio de UNIVERSAE, el Instituto Superior de Formación Profesional. 

Este año, UNIVERSAE ha lanzado el certamen UNIVERSAE Film Lab: SSIFF Short Film Competition, enmarcado dentro de Made in Spain. 

Bajo el lema Educación y Sociedad, la competición busca premiar cortometrajes que exploren cómo la formación influye en la transformación social. La convocatoria es gratuita y estará abierta hasta el 1 de septiembre. Los cortos finalistas se proyectarán durante el festival y un jurado profesional seleccionará a los ganadores.