Cannes (Francia).- La 78.ª edición del Festival de Cannes acogerá por segundo año consecutivo la Competición Inmersiva, una sección que rompe con las fronteras tradicionales del cine para dar paso a nuevas formas de narrar historias.

Entre el 14 y el 23 de mayo, el icónico Hotel Carlton se transformará en un laboratorio de innovación artística, albergando 16 obras inmersivas procedentes de 9 países.

Nueve de estas creaciones competirán por el prestigioso premio a la Mejor Obra Inmersiva, que será otorgado por un jurado internacional de figuras destacadas del arte, el cine y la tecnología.

Presidido por el director francés Luc Jacquet, reconocido mundialmente por su Óscar a La Marcha de los pingüinos y pionero en experiencias inmersivas sobre la naturaleza, el jurado está compuesto por la artista multimedia Laurie Anderson (Estados Unidos), la escritora y performer Tania de Montaigne (Francia), la cineasta experimental Martha Fiennes (Reino Unido) y el innovador diseñador de videojuegos Tetsuya Mizuguchi (Japón).

Cannes 2025 celebra el auge del arte inmersivo con 16 obras de 9 países
FROM DUST – Estreno internacional
Michel van der Aa – Reparto: Viola Blache, Marie Fenske, Franziska Eberhardt, Marie Charlotte Seidel, Felicitas Erben, Helene Erben / Producción: Fundación doubleA/ Países: Países Bajos
Foto: © Fundación doubleA

Esta alineación de referentes culturales de diversas disciplinas será responsable de evaluar las propuestas más audaces de la narrativa XR (realidad extendida).

El objetivo de esta sección es claro: explorar cómo las tecnologías emergentes —como la realidad virtual, la realidad mixta, el video mapping y la inteligencia artificial— pueden reconfigurar nuestra forma de experimentar una historia. Las obras inmersivas no se ven; se viven 

Rompen la barrera de la pantalla y colocan al espectador dentro del relato, permitiéndole interactuar con los espacios, los personajes y las emociones de manera sensorial y subjetiva. Este enfoque invita a una reflexión profunda sobre temas como el poder, la dominación, el medio ambiente, el cuerpo y nuestras relaciones con los demás y con la tecnología.

Entre las nueve obras seleccionadas para la competición se encuentran estrenos mundiales como Lili, del aclamado Navid Khonsari, que mezcla teatro y VR con la participación de Zar Amir y Navid Negahban, y La Niña Explotadora VR, una crítica social firmada por Charlotte Bruneau y Dominic Desjardins. 

Cannes 2025 celebra el auge del arte inmersivo con 16 obras de 9 países
LA CASA DE MUÑECAS (Estreno mundial)
Charlotte Bruneau y Dominic Desjardins / Elenco: Ellie Todd (voz en inglés), Rebecca Maiese (voz en inglés), Sarah Vergès (voz en francés), Claire Cahen (voz en francés), Béatrice René-Décarie (artista de captura de movimiento), Corinne Hoang (artista de captura de movimiento) / Producida por Wild Fang Films, Zazie Films / Países Luxemburgo, Canadá Foto: © Wild Fang Films sarl-s

También destaca Fillos do Vento: A Rapa, una coproducción entre España y Estados Unidos dirigida por Brais Revalderia y María Fernanda Ordóñez Morla, que se sumerge en rituales gallegos ancestrales a través de una perspectiva contemporánea.

El público también podrá descubrir piezas como Desde el Polvo, del neerlandés Michel van der Aa, que combina una narrativa poética con realidades fragmentadas, o En la Corriente del Ser, de Cameron Kostopoulos, una experiencia introspectiva sobre identidad y fluidez. La obra Lacuna, dirigida por Maartje Wegdam y Nienke Huitenga-Broeren, propone un viaje emocional a través del recuerdo y la ausencia. 

En paralelo, Más Allá de lo Vívido Desconocido, codirigida por John Fitzgerald y Godfrey Reggio, promete una experiencia visual filosófica con producción de alto nivel internacional. El Reino Unido participa con tAxI, una obra colaborativa de Yamil Rodriguez, Michael Arcos y Stephen Henderson que mezcla realidad y ficción en un entorno urbano. Finalmente, La Casa de Muñecas explora identidades fragmentadas y el papel de la mujer a través de una narrativa de múltiples capas y voces.

Fuera de competencia, el festival ofrecerá dos piezas destacadas: Chez Moi, con la voz principal de Fanny Ardant, es una oda poética a la pertenencia y la memoria; y Pionera, protagonizada por Daisy Ridley, que propone una visión feminista de la exploración espacial. Ambas obras, aunque no compiten, amplían el panorama de la narrativa inmersiva de alto nivel.

Cannes 2025 celebra el auge del arte inmersivo con 16 obras de 9 paíse
FILLOS DO VENTO: UNA RAPA (Estreno mundial)
Brais Revaldería, María Fernanda Ordóñez Morla
Producida por Cinexin Studios, 100 Sutton Studios, Evernia Media, Wecom, Shift Midtown
Países: España, Estados Unidos / Foto: © Cinexin Estudios

El programa «Focus Luxemburgo», dentro de la Selección Inmersiva, incluirá cinco creaciones que reflejan el dinamismo de este país en el desarrollo de medios inmersivos. Desde el retrato emocional de Ceci est mon coeur hasta el surrealismo animado de Ito Meikyu, pasando por la fusión entre danza, ritual y tecnología de Flotando con espíritus, estas obras demuestran la diversidad de formatos y temáticas abordadas en esta nueva corriente artística.

Completan este bloque Campo de Batalla, una reflexión crítica sobre el conflicto y la masculinidad, y Oto’s Planet, una fábula ecológica contada desde la perspectiva de un ser artificial.

La Competición Inmersiva de Cannes se consolida así como un espacio clave para la experimentación narrativa y la convergencia entre arte, ciencia y tecnología. Lejos de ser un complemento exótico del festival, esta sección demuestra que el futuro del relato audiovisual se construye en múltiples dimensiones sensoriales, en las que la interactividad y la inmersión no son accesorios, sino el núcleo mismo de la experiencia.

Con una selección tan ambiciosa y un jurado de primer nivel, todo apunta a que esta segunda edición dejará una huella aún más profunda en la historia del festival. La ceremonia de clausura, programada para el 22 de mayo, revelará cuál de estas obras logra conmover, provocar y trascender, reafirmando que Cannes sigue siendo la cuna de las nuevas formas de arte narrativo.