Cleveland (Ohio).- Un nuevo estudio de la Clínica Cleveland muestra los beneficios del uso de la tecnología de IA para ayudar a monitorear y tratar a personas con diabetes tipo 2.

El Dr. Kevin Pantalone, endocrinólogo de la Clínica Cleveland, explica cómo funciona.

«En el estudio, los pacientes fueron asignados aleatoriamente al grupo de atención habitual, donde recibieron la atención habitual recomendada para pacientes con diabetes tipo 2 a través de su médico de cabecera, o al Sistema de Salud de Tratamiento Twin Precision, un sistema basado en inteligencia artificial que combina sensores y asesoramiento en salud para brindar a los pacientes recomendaciones individualizadas en tiempo real para ayudarlos a controlar su nivel de azúcar en sangre», explicó el Dr. Pantalone.

El Dr. Pantalone dirigió la investigación y explicó que la tecnología de IA está vinculada a una aplicación en el teléfono celular del participante y registra en tiempo real su nivel de azúcar en sangre, peso corporal, presión arterial y actividad física. Con base en esas cifras, se recomendarán diferentes opciones de alimentación o actividad física para ayudar a controlar la diabetes.

Explicó que el estudio reveló que, después de 12 meses, el 71 % de los usuarios logró alcanzar su nivel objetivo de A1C inferior al 6,5 % sin medicamentos para reducir la glucosa, excepto la metformina.

De los que no la usaron, solo el 2,4 % logró alcanzar el mismo nivel.

Quienes usaron la tecnología también reportaron una reducción de peso corporal y pudieron abandonar gradualmente otras terapias. Fue muy sorprendente observar el grado de desintensificación de la terapia en los pacientes del ensayo clínico del grupo de intervención, específicamente con algunas de las terapias más nuevas, como el agonista del receptor GLP-1 y los inhibidores de SGLT2. 

En general, en el grupo de intervención, observamos una disminución significativa en el número de estas terapias utilizadas por los pacientes a los 12 meses, mientras que en el grupo de atención habitual, la utilización se mantuvo igual o, en algunos casos, aumentó, especialmente en el grupo de atención habitual con el agonista del receptor GLP-1, afirmó el Dr. Pantalone.

Añadió que ningún grupo demográfico obtuvo mejores resultados que otro, lo que sugiere que la mayoría de las personas podrían utilizar la tecnología.

Descubre cómo el calor extremo afecta tu cuerpo y cómo prevenir el estrés térmico en un mundo cada vez más caliente.