Managua (Nicaragua).- Nicaragua fue seleccionada como sede oficial de la Copa Mundial de Béisbol Sub-23 WBSC 2026, según anunció recientemente la Junta Ejecutiva de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC).
Este evento marcará la primera vez que el país centroamericano alberga este prestigioso torneo juvenil, lo cual representa un logro histórico tanto para el deporte nacional como para su proyección internacional.
La propuesta presentada por la recién constituida Asociación Nicaragüense de Béisbol y Softbol —ahora la federación unificada del país— convenció al comité organizador de la WBSC gracias a su solidez logística y deportiva.
El plan contempla el uso de tres estadios:
- El Estadio Nacional Soberanía, en Managua, con capacidad para 15.000 personas;
- El nuevo Estadio Roberto Clemente en Masaya, que puede albergar hasta 4.000 aficionados;
- El Estadio Rigoberto López Pérez, en León, con capacidad para 6.300 espectadores.
Esta distribución geográfica garantiza una experiencia inclusiva, descentralizada y adaptada al creciente entusiasmo del país por el béisbol.
La Copa Mundial de Béisbol Sub-23, que se celebra cada dos años desde 2016, se ha convertido en una plataforma clave para el desarrollo de talentos en el béisbol internacional. La edición más reciente se llevó a cabo en 2024 en Shaoxing, China, donde Japón se coronó campeón tras vencer a Puerto Rico en la final.
Nicaragua logró su primera medalla en esta categoría tras derrotar a China en el partido por el tercer lugar, consolidando así su creciente relevancia en el panorama del béisbol juvenil.
La historia de este torneo tiene un matiz evolutivo: hasta 2014 se jugaba como Sub-21, pero en 2016 se reformuló bajo la categoría Sub-23 para ampliar la ventana competitiva de jóvenes talentos.
Desde entonces, ha rotado por diversas sedes en las Américas y Asia, con México (2016, 2020) y Colombia (2018) entre sus anteriores anfitriones, lo que convierte a Nicaragua en el cuarto país del continente americano en asumir este rol.
La decisión de la WBSC de otorgar la sede a Nicaragua también se sustenta en la rica historia beisbolera del país. El béisbol fue introducido en Nicaragua en la década de 1880 y su profesionalización comenzó en los años 50. Aunque la liga original tuvo interrupciones, en 2004 se fundó la actual Liga Profesional de Béisbol de Nicaragua, que se ha consolidado como una de las más respetadas de la región.
La pasión por el béisbol en el país se ha mantenido viva por generaciones, y hoy forma parte del ADN deportivo nacional.
En cuanto a competencias internacionales, Nicaragua ya cuenta con una trayectoria destacada. Ha sido sede de la Copa Mundial de Béisbol WBSC en cinco ocasiones: 1948, 1950, 1972, 1973 y 1994.
A nivel de rendimiento, ha participado en 44 ediciones del torneo y alcanzado el subcampeonato en cinco oportunidades (1939, 1940, 1973, 1974 y 1990). En la categoría Sub-23, su desempeño ha ido en ascenso: fue cuarto en 2014, quinto en 2016, séptimo en 2021 y tercero en 2024. Además, terminó en cuarto lugar en la Copa Mundial WBSC Sub-15 del mismo año.
La posición actual de la Selección Nacional de Béisbol Masculino de Nicaragua en el ranking mundial WBSC es el puesto número 16. Esta clasificación refleja el progreso sostenido del país, que también logró clasificarse este año por segunda vez al Clásico Mundial de Béisbol, otro de los torneos más prestigiosos del deporte a nivel global.