Cleveland (Ohio).—¿Usaste una esponja vegetal en la ducha esta mañana?
Si bien pueden producir buena espuma, también pueden albergar bacterias.
«Las infecciones por estafilococos son uno de los problemas más preocupantes en lo que respecta a las esponjas vegetales. Si las bacterias estafilocócicas de la piel se transfieren a la esponja vegetal, pueden formar lo que llamamos una biopelícula, o una capa mucosa que permite que las bacterias persistan y se multipliquen», explicó el Dr. Donald Dumford, especialista en enfermedades infecciosas de la Clínica Cleveland.
«Si luego usas la esponja vegetal cuando te cortas, podrías contraer una infección».
El Dr. Dumford afirmó que, si bien las infecciones relacionadas con la esponja vegetal son poco frecuentes, existen medidas que puedes tomar para minimizar el riesgo.
Después de cada uso, recuerda enjuagar bien la esponja vegetal, sacudir el exceso de agua y colgarla para que se seque. Asegúrate de limpiarla a fondo semanalmente; remojarla en una solución de vinagre es una forma de hacerlo.
También conviene cambiar la esponja vegetal por una nueva de vez en cuando.
Aunque estos pasos pueden reducir el riesgo, el Dr. Dumford enfatizó la importancia de estar atento a las señales de infección.
«Si notas una zona enrojecida en la piel que se está inflamando y podría estar infectada, es hora de hablar con tu médico para ver si necesita tratamiento adicional», dijo.
Si buscas una alternativa a la esponja vegetal, el Dr. Dumford comentó que los estropajos y toallitas de silicona pueden ser más fáciles de mantener limpios.