Miami (Florida).- En un movimiento innovador para acercar aún más la música latina a sus seguidores, la Academia Latina de la Grabación lanzó su primer podcast oficial titulado Grammofonías, una serie de seis episodios que reúne a reconocidos artistas en conversaciones profundas, personales y creativas.

Este debut representa una nueva plataforma sonora que busca preservar y proyectar la riqueza del legado musical latino a través de un formato accesible, fresco y profundamente humano.

Grammofonías no solo ofrece contenido exclusivo, sino que logra un equilibrio generacional al juntar en cada episodio a una figura consagrada con una nueva promesa musical. Esta fórmula intergeneracional permite una exploración rica y emotiva de temas que van desde la identidad de género, la creatividad artística y la amistad, hasta las fuentes de inspiración musical y las relaciones de mentoría.

Los seis duetos que conforman la serie reflejan tanto la diversidad cultural como la evolución de la Academia Latina en sus 25 años de existencia.

El estreno incluye conversaciones entre Gilberto Gil, ícono brasileño y Persona del Año 2003, y João Gomes, joven talento nominado al Latin GRAMMY. 

Grammofonías el podcast de la Academia Latina que une generaciones de artistas en conversaciones íntimas
El estreno incluye conversaciones entre Gilberto Gil, ícono brasileño y Persona del Año 2003, y João Gomes, joven talento nominado al Latin GRAMMY. Foto: The Latin Recording Academy

También participan Jorge Drexler, figura consagrada con múltiples Latin GRAMMY y GRAMMY, junto a C. Tangana, una de las voces más innovadoras de la música urbana. Juanes, ganador de múltiples Latin GRAMMY y Persona del Año 2019, conecta con GALE, artista emergente que ya ha sido reconocida con una nominación.

A su vez, Carlos Vives, distinguido como Persona del Año 2024, dialoga con Goyo, una figura destacada del empoderamiento femenino en la música. El pianista y compositor Chucho Valdés comparte espacio con Cimafunk, mientras que Mon Laferte une voces con Bruses, ambas reconocidas por su impacto artístico y social.

Este proyecto no solo celebra la trayectoria de los ilustres nombres de la música latina, sino que también pone en el centro a las nuevas generaciones que están transformando el panorama musical. Lo interesante de Grammofonías es que no se limita a los logros ni a la fama; lo que emerge de cada episodio es una mirada íntima, cargada de humanidad y admiración mutua, que revela el proceso creativo detrás de los éxitos y la influencia que los artistas ejercen unos sobre otros.

Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, expresó su entusiasmo.

«Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de esta nueva plataforma que busca conectar a los amantes de la música con los intérpretes y compositores que están dando forma a los sonidos de la actualidad y ampliando los horizontes de la música latina», dijo Abud.

Grammofonías el podcast de la Academia Latina que une generaciones de artistas en conversaciones íntimas
Carlos Vives, distinguido como Persona del Año 2024, dialoga con Goyo, una figura destacada del empoderamiento femenino en la música. Foto: The Latin Recording Academy

«Esta serie honra nuestro legado musical y nos permite compartir los momentos únicos que se viven en los escenarios del Latin GRAMMY»

La producción del podcast estuvo a cargo de Laura Dergal, ejecutiva de La Academia Latina y líder del equipo de Mercadeo y Desarrollo de Contenido. La realización se llevó a cabo en colaboración con la productora Shake It Easy Media, lo que garantiza un nivel de calidad profesional acorde a los estándares de la institución y a las expectativas del público.

Más allá del valor documental y artístico, Grammofonías representa un paso importante en la estrategia de La Academia Latina por adaptarse a los nuevos formatos de consumo cultural. En un momento en el que los podcasts se han convertido en una herramienta clave para la difusión de contenido especializado, esta serie se posiciona como un canal directo y emocional para quienes desean conocer a fondo a los protagonistas de la música latina.

El podcast ya está disponible en las principales plataformas digitales, y cada episodio ofrece una experiencia distinta, enriquecida por la conexión emocional entre sus participantes.

Las conversaciones no están guiadas por un guion rígido, sino que fluyen de forma natural, lo que permite a los oyentes sentirse parte de ese intercambio generacional que define el presente y futuro de la música en español y portugués.

Con Grammofonías, la Academia Latina de la Grabación se reinventa una vez más y demuestra que el reconocimiento del talento musical no se limita a una ceremonia anual.

Grammofonías el podcast de la Academia Latina que une generaciones de artistas en conversaciones íntimas
Mon Laferte une voces con Bruses, ambas reconocidas por su impacto artístico y social. Foto: The Latin Recording Academy

Esta iniciativa refleja un compromiso sostenido por contar historias, construir puentes entre generaciones y ofrecer una mirada profunda al alma creativa de quienes componen, interpretan y transforman los sonidos de América Latina y el mundo.