Innovación en educación geográfica: National Geographic y Esri lanzan MapMaker 4.0
Esta herramienta cartográfica en línea utiliza lo último en software GIS para conectar a las aulas y a los individuos con información geográfica vital.
Explorando el universo en tu idioma: NASA lanza colección de podcasts en Spotify
Los podcasts de la NASA están disponibles sin anuncios y de manera gratuita para la audiencia de 574 millones de usuarios de Spotify.
TeatroAutor.ES: la nueva frontera de la dramaturgia española en Europa
El Instituto Cervantes, en colaboración con la SGAE y su Fundación, inaugura una era de oro para la dramaturgia española con la iniciativa TeatroAutor.ES.
Educación y fútbol: proyecto de la OEI para mejorar el futuro de los futbolistas...
Un acuerdo con varias organizaciones es un paso decisivo para el futuro de más de 65.000 mil futbolistas de 10 países iberoamericanos.
Arte en manuscritos: explorando el diseño gráfico en la Edad Media
El Getty Center presenta una ventana al pasado con su nueva exposición, “Explorando el Diseño Gráfico en la Edad Media”, que te transportará al visitante al mundo de los manuscritos medievales.
La OEI se integra como observador en la Asamblea General de la ONU
Este reconocimiento, formalizado durante el 78º periodo de sesiones de la Sexta Comisión de la Asamblea General de la ONU, impulsa un nuevo capítulo en el trabajo colaborativo entre ambas organizaciones.
La UNESCO elige a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro en...
Tras ciudades como Accra en 2023 y Estrasburgo en 2024, el nombramiento de Río marca un hito histórico: es la primera vez que una ciudad de habla portuguesa recibe tal honor.
Mecánicos indocumentados pueden obtener licencia en California
Victor Orduño trabajo como mecanico automotriz antes de mudarse a Estados Unidos hace más de 20 años. Pero la falta de documentos no le...
OMS: muchas personas con discapacidad enfrentan disparidad en atención médica
Un informe resalta los mayores riesgos de morir mucho antes que otras personas de la sociedad debido a las desigualdades sistémicas y persistentes en los sistemas de salud.
OEI: cómo influirá la inteligencia artificial en la educacion en America Latina
Un informe de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y ProFuturo analiza las tendencias del desarrollo de la inteligencia artificial en las aulas de la región desde ahora hasta el 2030.