Ontario (California).- La ciudad de Ontario, en California, se convierte en el epicentro de la creatividad contemporánea con la inauguración de la 13.ª Exposición Bienal de Arte Abierto en el Museo de Historia y Arte de Ontario.

Organizada en colaboración con Ontario Museum Associates y The Arts Area, esta muestra con jurado destaca a más de 150 artistas del sur de California y se ha consolidado como uno de los eventos culturales más destacados de la región.

La exposición, que refleja la vibrante escena artística del Inland Empire y más allá, ofrece una experiencia diversa y accesible para todos los amantes del arte.

Según declaró Samantha Herrera, curadora de exposiciones, esta edición ha roto récords de participación, consolidando la creciente importancia de este evento dentro de la comunidad artística.

Herrera subraya que el museo recibió el mayor número de propuestas en la historia de la bienal, reflejo del dinamismo y expansión de la escena artística local. Además, destaca la presencia de más de 130 artistas que participan por primera vez, enriqueciendo aún más la oferta cultural del museo.

Entre los nuevos talentos se encuentra Christen Austin, cuya pintura «Agua Viva» combina el retrato y la narrativa figurativa para explorar la cultura negra en Estados Unidos. Austin utiliza un enfoque surrealista para celebrar la resiliencia y belleza de la identidad negra, posicionándola como parte integral de todos los espacios sociales y culturales.

Por otro lado, Ahrong Ferreira presenta «La noche de noviembre», una pieza que fusiona acuarela y lápiz para invocar memorias y emociones profundas, inspiradas por el entorno natural y las experiencias personales de la artista.

La exposición también acoge a artistas que ya cuentan con una trayectoria consolidada en el museo, como Richard May. Su obra de técnica mixta, «Formaciones de saxofón», captura la energía vibrante de músicos de jazz en pleno acto creativo. May emplea una paleta de tonos serenos, predominando los azules y verdes para los músicos, mientras que utiliza amarillos cálidos para enfatizar la presencia dinámica del saxofón.

La variedad de medios presentes en la exposición es otro de sus puntos fuertes. Cerámica, fotografía, arte digital y pintura son algunas de las disciplinas que los visitantes podrán apreciar, asegurando una experiencia completa y enriquecedora. Esta diversidad de técnicas y perspectivas ofrece una oportunidad única para explorar el panorama actual del arte contemporáneo en el sur de California.

El evento cuenta además con el apoyo y patrocinio de Ontario Museum Associates y The Arts Area, quienes han trabajado de la mano con el museo para hacer posible esta edición. Un jurado especializado será el encargado de seleccionar nueve obras destacadas que recibirán premios en distintas categorías: primer, segundo y tercer lugar, cuatro menciones honoríficas, el Premio de Enlace con el Ayuntamiento y el Premio Steve Thomas de Fotografía/Conservación.

La expectativa crece ante el anuncio de los ganadores, que se dará a conocer durante una recepción especial el sábado 3 de mayo de 2025, de las 2 a las 4 p.m., en un evento abierto al público que promete ser uno de los momentos más emocionantes de la bienal.

Más allá de las exposiciones, el Museo de Historia y Arte de Ontario se ha consolidado como un pilar en la preservación y celebración del patrimonio cultural de la región. Recientemente acreditado por la Alianza Americana de Museos, el museo ofrece programas educativos, eventos culturales y actividades que fomentan la participación de toda la comunidad.

Ubicado en el histórico edificio del antiguo Ayuntamiento de Ontario, financiado originalmente por la Administración de Progreso de Obras, el museo no solo preserva el pasado, sino que también impulsa la creatividad contemporánea.

La exposición puede visitarse, a partir del 1 de mayo, en el Museo de Historia y Arte de Ontario, situado en 225 S. Euclid Avenue, Ontario, California 91762. El horario de la galería es jueves y viernes de 2 a 4 p.m., y sábados y domingos de las 11 a.m. a las 5 p.m. La entrada es gratuita, brindando así a toda la comunidad la oportunidad de disfrutar del talento y la diversidad artística que esta bienal tiene para ofrecer.

La 13.ª Exposición Bienal de Arte Abierto de Ontario no solo celebra el talento artístico, sino que también fortalece el tejido cultural de la región, ofreciendo una plataforma vital para que las voces contemporáneas encuentren eco y reconocimiento.

La cita es imperdible para todos aquellos interesados en el arte y la cultura del sur de California.