Madrid (España).- La escritora chilena Isabel Allende, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, depositó parte de su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.
El emotivo acto incluyó la entrega del manuscrito corregido de «La casa de los espíritus» y una edición original con su primera portada, junto a otros objetos profundamente personales que retratan tanto su trayectoria literaria como su dimensión humana.
El legado fue introducido en la caja número 989 del emblemático recinto que preserva la memoria cultural de autores hispanohablantes. Acompañaron a la autora la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, y destacados testigos como su agente literaria Johana Castillo, su nuera y fotógrafa Lori Barra, el embajador de Chile en España, Javier Velasco, y el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Carlos Andradas.
La escritora, visiblemente emocionada, confesó no haber imaginado jamás que tendría «una caja fuerte en ninguna parte» y reflexionó sobre el valor simbólico de cada objeto depositado.
Uno de los elementos centrales del legado es una copia corregida del manuscrito de «La casa de los espíritus», la obra con la que debutó en 1982 y que se convirtió rápidamente en un clásico de la literatura mundial.
Aunque no se trata del borrador original, la autora explicó que esta versión revisada representa la maduración del texto que la lanzó a la fama. Junto a él, se incluyó una edición con la portada original, un diseño que, según Allende, fue adelantado a su tiempo y aún sigue vigente, utilizado en las ediciones conmemorativas del 25.º y 40.º aniversario.
El contenido del legado va más allá de la literatura para adentrarse en las vivencias más personales de Allende. Una de las piezas más significativas es una primera edición de «Paula», la novela autobiográfica en la que narra la dolorosa pérdida de su hija Paula Frías, fallecida a los 29 años en Madrid por una rara enfermedad.
La autora confesó que ese libro es el que más ha impactado su vida, pues sigue recibiendo cartas de lectores conmovidos por su testimonio. Entre esas misivas, eligió incluir una carta de una estudiante de medicina que, tras leer «Paula», comprendió que en la práctica médica también importa el sufrimiento emocional del paciente y de su entorno familiar.
Completan el depósito varias fotografías que trazan el recorrido vital y profesional de la autora: una imagen junto a su madre, con quien mantuvo correspondencia diaria desde 1987 acumulando más de 24.000 cartas, y otras junto a figuras destacadas como el Dalai Lama, el expresidente estadounidense Barack Obama —quien la condecoró con la Medalla de la Libertad—, el actor Antonio Banderas y el elenco de la adaptación cinematográfica de «La casa de los espíritus», entre ellos Jeremy Irons, Glenn Close y Meryl Streep.
Durante el acto, Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes, subrayó el carácter universal de la obra de Allende, destacando su capacidad para fusionar lo fantástico con la vida cotidiana.
«La literatura de Allende cruza fronteras. Lo insólito convive con lo común, y su vida ha estado dedicada a tender puentes y contar las historias que nos definen», expresó. Añadió que este depósito tiene un profundo significado íntimo, ya que preserva una memoria literaria que también es afectiva y emocional.
Como colofón a esta jornada histórica, Isabel Allende fue investida doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en reconocimiento a su vasta obra y su contribución excepcional a la literatura y la cultura en español.
Nacida en Perú pero criada en Chile, Allende ha sido una figura clave en la difusión de la literatura hispanoamericana. Vocal del Patronato del Instituto Cervantes entre 2009 y 2018, su nombre figura en el Mapa de la Traducción del Cervantes como la autora más traducida del idioma español, por delante incluso de otros célebres nombres como Almudena Grandes y Carmen Martín Gaite.
Desde su exilio en 1975 tras el golpe de Estado en Chile, ha construido una carrera literaria que incluye más de una veintena de libros traducidos a más de cuarenta idiomas, con más de ochenta millones de ejemplares vendidos.
Ha recibido más de sesenta premios internacionales y quince doctorados honoris causa. Entre sus distinciones destacan la Medalla Presidencial de la Libertad (Estados Unidos, 2014), la Medalla por la contribución destacada a las letras americanas de la National Book Foundation (2018) y su pertenencia a la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
Comprometida también con la defensa de los derechos humanos, Allende fundó en 1996 la Fundación Isabel Allende, enfocada en el empoderamiento de mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad.
La escritora, que reside actualmente en California, sigue siendo un referente de inspiración, resiliencia y creación literaria. El legado que ahora reposa en la Caja de las Letras es un reflejo palpable de esa vida intensa, marcada por la escritura, el amor, la memoria y el compromiso con los demás.