Cleveland (Ohio).- Muchos de nosotros pasamos horas navegando por las redes sociales a diario.
Pero, ¿te has parado a pensar alguna vez en el impacto que tienen en nuestra salud mental?
Según la Dra. Susan Albers, psicóloga de la Clínica Cleveland, existen ventajas y desventajas.
«Depende de la intención con la que uses las redes sociales. Estudios han demostrado que usarlas para su propósito original: seguir a otras personas, mantenerse al día, en lugar de usarlas para conectar en persona, obtener validación o buscar recompensas, puede reducir la soledad», afirmó la Dra. Albers.
La Dra. Albers afirmó que sentirnos parte de algo es una necesidad básica y que algunas personas recurren a las redes sociales para satisfacerla.
Añade que los grupos en línea nos permiten encontrar personas con ideas afines que nos ayudan a sentirnos valorados.
Para quienes se encuentran geográficamente aislados, tienen una discapacidad o ansiedad social, las plataformas sociales pueden ser un salvavidas para mantenerse conectados.
Pero las redes sociales también pueden hacer que las personas se comparen con los demás, lo cual puede ser peligroso porque el contenido suele estar pulido y filtrado.
La Dra. Albers afirmó que esto puede generar expectativas poco realistas y debilitar la autoestima con el tiempo.
En general, en lo que respecta a la salud mental, recomienda usar las redes sociales en pequeñas dosis.
«Según estudios, quienes pasan mucho tiempo en línea, más de dos horas diarias, corren el riesgo de sufrir ansiedad y depresión», afirmó. «Cuando pasas mucho tiempo en línea y esa conexión se convierte en competencia o comparación, se convierte en un desencadenante importante de problemas de salud mental».
Si navegar demasiado te deprime, una desintoxicación digital puede ayudarte.
La psicóloga sugiere alejarse de la pantalla para tomar aire fresco y disfrutar del sol para mejorar el estado de ánimo y poder concentrarte en lo que te alegra.