Dolný Kubín (Eslovaquia).- Estados Unidos escribió una página dorada en la historia del deporte paralímpico al coronarse como las primeras campeonas del Mundial de Hockey Femenino sobre Hielo Adaptado, tras vencer categóricamente a Canadá por 7–1 en la final disputada el domingo 31 de agosto en el estadio de invierno de Dolný Kubín, Eslovaquia. 

El torneo marcó un hito al reunir por primera vez a selecciones femeninas de esta disciplina en una competencia mundial oficial.

La figura indiscutida del encuentro y de todo el torneo fue Kelsey DiClaudio, quien firmó una actuación de antología al anotar cuatro goles en la final, incluido un momento que quedará grabado en los anales del hockey sobre hielo: el primer gol estilo «Michigan» en la historia del campeonato. 

A los 13 minutos con 29 segundos del primer período, DiClaudio sorprendió al público y a sus rivales levantando el puck con su stick desde detrás de la portería y empujándolo al fondo de la red, abriendo el marcador para Estados Unidos.

Aunque Canadá ofreció resistencia en un intenso primer período, incluyendo una jugada peligrosa de Raphaelle Tousignant que fue detenida por la arquera estadounidense Gabby Graves-Wake, la contundencia ofensiva del equipo norteamericano no tardó en imponerse. 

En el segundo período, Estados Unidos subió la intensidad y marcó una ráfaga de goles que dejó sin reacción al conjunto canadiense. DiClaudio asistió a Catherine Faherty para el 2–0 y, apenas 17 segundos después, Lera Doederlein sirvió el puck a Jamie Benassi para su segundo tanto del campeonato.

Lo que vino después fue una muestra de dominio absoluto. En solo 40 segundos, DiClaudio completó su triplete y anotó dos goles más, llevando el marcador a 5–0. Canadá logró descontar gracias a Alanna Mah durante una doble superioridad numérica, en lo que fue el único gol recibido por Graves-Wake en todo el torneo. 

Sin embargo, la respuesta estadounidense no se hizo esperar: Kaden Herchenroether restauró la ventaja de cinco goles y, finalmente, con apenas 1:15 en el reloj, DiClaudio cerró su noche de ensueño con su cuarto tanto, sellando el 7–1 definitivo.

Al concluir el torneo, DiClaudio no solo celebró la medalla de oro, sino que también fue reconocida como la Jugadora Más Valiosa (MVP) y la Mejor Delantera del campeonato. 

«Este torneo fue simplemente increíble. La ciudad fue muy receptiva, algo que no se ve en muchos lugares. Vinimos a hacer historia, y lo logramos. Espero que este evento dé más visibilidad al hockey femenino adaptado. Amo este juego y quiero verlo en los Juegos Paralímpicos», expresó emocionada.

Por su parte, la selección de Noruega se adjudicó la medalla de bronce al vencer con autoridad 6–0 a Gran Bretaña. La estrella del equipo fue Lena Schroeder, quien anotó cuatro goles y dio una asistencia. Schroeder, que ya había brillado en la fase de grupos con el gol más rápido (12 segundos) y el hat-trick más veloz (94 segundos), lideró a un equipo noruego que mezcló experiencia y juventud en un debut mundialista memorable.

«Sabíamos que el bronce era nuestro objetivo y dimos todo para conseguirlo. Todos aprendimos muchísimo en este torneo, y eso me llena de alegría», declaró Schroeder tras la victoria.

En los premios individuales del campeonato, además de los galardones obtenidos por DiClaudio, destacó la arquera australiana Erika Gosney, quien fue elegida la Mejor Guardameta y recibió el premio Fair Play. Lena Schroeder fue reconocida como la Mejor Defensora.

También se destacó la actuación del equipo denominado «Team World», compuesto por jugadoras de nueve países distintos, que finalizó en quinto lugar tras golear 9–0 a Australia en el partido por la clasificación. Esta iniciativa permitió que más atletas de diferentes regiones del mundo participaran en este torneo pionero, sentando las bases para una expansión futura de la disciplina.

Este primer mundial de hockey femenino sobre hielo adaptado no solo coronó a un campeón, sino que marcó el inicio de una nueva era en el deporte paralímpico. La calidad de juego, la emoción de los partidos y el compromiso de las atletas demostraron que el hockey femenino  adaptado tiene todo el potencial para crecer a nivel internacional y aspirar, como bien dijo DiClaudio, a estar presente en futuras ediciones de los Juegos Paralímpicos.