Sacramento (California).- Miles de estudiantes de colegios comunitarios en California están en riesgo de perder importantes ayudas económicas si no completan su solicitud de ayuda financiera antes del 2 de septiembre, fecha límite para calificar a los Cal Grants y otras formas de apoyo económico estatal. 

La campaña ICanGoToCollege.com, impulsada por la Oficina del Rector de los Colegios Comunitarios de California, se ha aliado con la California Student Aid Commission (CSAC) para intensificar el llamado a estudiantes actuales y futuros para que presenten la FAFSA (Free Application for Federal Student Aid) o la California Dream Act Application (CADAA) a tiempo.

Según la rectora de los Colegios Comunitarios de California, Sonya Christian, obtener ayuda financiera puede cambiar radicalmente el destino educativo de una persona. 

«La estabilidad económica es con frecuencia la base del éxito estudiantil, por eso es tan crucial que nuestros estudiantes soliciten la ayuda financiera antes del plazo», afirmó.

«Queremos que sepan que el apoyo existe y que estamos comprometidos a eliminar barreras para que todos tengan una oportunidad real de alcanzar sus metas». 

Los Cal Grants, así como otras becas y fondos estatales, son ayudas económicas que no deben reembolsarse, lo que las convierte en un recurso vital para estudiantes de bajos ingresos o familias que enfrentan dificultades económicas. 

Sin embargo, para poder acceder a estos recursos, es obligatorio completar la FAFSA o el CADAA antes de la fecha límite estatal.

La CSAC está ofreciendo talleres gratuitos a través de su programa Cash for College, que brindan apoyo tanto en persona como en línea para ayudar a los estudiantes y sus familias a llenar correctamente sus formularios. 

Estos talleres incluyen sesiones informativas, asistencia paso a paso y la posibilidad de resolver dudas en tiempo real con expertos. Están dirigidos no solo a estudiantes de último año de secundaria, sino también a padres o tutores, menores emancipados, jóvenes que han estado bajo cuidado de crianza y estudiantes adultos que desean regresar o comenzar su camino en un community college.

La directora ejecutiva de la CSAC, Daisy Gonzales, reforzó el mensaje. 

«El plazo del 2 de septiembre es un salvavidas para hacer que la universidad sea asequible. Instamos a todos los estudiantes y familias a presentar su solicitud y participar en nuestros talleres gratuitos», Gonzales. 

«Aplica hoy, ayuda a otros a aplicar y comparte tu historia para inspirar a más californianos. Podemos llegar a cada estudiante, cada familia y cada región del estado».

La información y los enlaces directos a las solicitudes FAFSA y CADAA están disponibles en el sitio web multilingüe ICanGoToCollege.com, donde los usuarios también pueden encontrar recursos sobre cómo inscribirse en un colegio comunitario, conectarse con las oficinas locales de ayuda financiera y conocer los programas disponibles. 

El portal está disponible en inglés, español, chino, coreano, vietnamita y tagalo, lo que amplía su alcance a miles de estudiantes que hablan otros idiomas en el estado.

Además, en el sitio de la California Student Aid Commission, www.csac.ca.gov/cash-college.com se puede acceder al calendario completo de talleres Cash for College, tanto presenciales como virtuales. Algunos de estos eventos en línea contarán con intérpretes para familias de habla hispana y mandarín, lo que permite que más personas puedan acceder a la información crítica sin barreras idiomáticas.

La colaboración entre la campaña ICanGoToCollege.com y la CSAC refleja un esfuerzo coordinado para que ningún estudiante quede atrás por falta de información o recursos. Las instituciones esperan que esta campaña no solo aumente el número de solicitudes, sino que también fomente una cultura de equidad educativa en la que todos, sin importar su estatus migratorio, origen o edad, puedan acceder a una educación superior asequible.

Con solo unas semanas antes de la fecha límite, la recomendación es clara: no esperar hasta el último minuto. Completar la solicitud podría significar miles de dólares en ayudas no reembolsables mañana.