Anuario del Instituto Cervantes 2023: el español continúa avanzando en el mundo
La publicación resalta que casi 500 millones de personas son hablantes nativos de español, una cifra que asciende a cerca de 600 millones al sumar a quienes tienen una competencia limitada y los estudiantes del idioma.
OMM: el impacto de las tormentas de arena y polvo en América Latina y...
Un informe de la OMM examina las consecuencias de las tormentas de arena y polvo en la sociedad y destaca áreas críticas de concentración de polvo en diferentes partes del planeta.
Las formas en que la agricultura de conservación mejora la productividad del terreno
La agricultura de conservación está centrada en no remover el suelo más de lo necesario, mantener la tierra cubierta y fomentar la diversidad de especies vegetales
La UNESCO elige a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro en...
Tras ciudades como Accra en 2023 y Estrasburgo en 2024, el nombramiento de Río marca un hito histórico: es la primera vez que una ciudad de habla portuguesa recibe tal honor.
Fútbol sin fronteras: la Copa Mundial 2030 se celebrará en tres continentes
El primer partido en Sudamérica se disputará en el legendario Estadio Centenario de Montevideo, homenajeando el inicio de este evento mundial.
La llama olímpica comienza en Atenas su viaje hacia Gangwon 2024
La llama olímpica de la juventud ahora emprenderá un viaje desde Grecia hasta la República de Corea, llegando a Seúl el 8 de octubre, donde será recibida por los embajadores y jóvenes partidarios de Gangwon 2024.
El bagre: un negocio que ayuda a alimentar al país más poblado de África
Se estima que en Nigeria hay 285.000 productores de bagre, el 60 % de los cuales son piscicultores en pequeña escala. Se calcula que esta actividad da empleo a un millón de personas.
OIT: empleos en el sector de la energía renovable alcanza niveles históricos en 2022
Este crecimiento se ha convertido en una tendencia ascendente desde 2012, cuando la industria empleaba a 7,3 millones de personas en todo el mundo
Cinco enfoques e innovaciones que ayudan a promover una buena alimentación
A pesar de que las comunidades de Estados insulares en desarrollo (PEID) del Pacífico siguen consumiendo una cantidad considerable de pescado, la diversidad de las dietas de las poblaciones isleñas es cada vez menor y su nutrición va en deterioro.
Niños vulnerables: la pobreza infantil extrema sigue siendo un desafío
Uno de cada seis niños en el mundo se enfrenta diariamente a la devastadora realidad de la pobreza extrema, según un informe de la UNICEF y el Banco Mundial