San Sebastián (España).- Nest, la sección competitiva del Festival de San Sebastián destinada a cortometrajes realizados por estudiantes de escuelas de cine, abrió oficialmente su convocatoria este lunes 2 de junio para su vigésimo cuarta edición, que se celebrará del 22 al 26 de septiembre de 2025.
Este espacio, concebido como un escaparate internacional para descubrir y promover el talento emergente del cine, reunirá a más de 60 estudiantes en la ciudad donostiarra. Allí no solo podrán proyectar sus trabajos, sino también participar enhttps://www.hispanospress.com/premio-loterias-cortometrajes-festival-san-sebastian/ sesiones de diálogo con profesionales de la industria en el programa Conversaciones.
La edición del año pasado evidenció el creciente interés por esta plataforma: 428 cortometrajes provenientes de 200 escuelas de 48 países compitieron por un lugar en Nest, y finalmente solo 13 fueron seleccionados.
El proceso de selección es riguroso. Cada escuela de cine puede presentar un máximo de tres cortometrajes, siempre que hayan sido realizados en los 12 meses previos a la celebración del festival. De estos trabajos, alrededor de quince son escogidos para participar en la sección, garantizando así un estándar de calidad y diversidad geográfica y estilística.
El principal galardón que se concede en esta sección es el Premio Nest The Mediapro Studio, dotado con 10.000 euros, otorgado al mejor cortometraje por un jurado compuesto por estudiantes seleccionados y presidido por una profesional del cine.
Este premio no solo reconoce el valor artístico del cortometraje, sino que también brinda un impulso económico clave para las futuras producciones de su directora o director. La colaboración con The Mediapro Studio, que ya cumple tres años consecutivos, subraya el compromiso del sector audiovisual con el desarrollo de nuevas voces creativas.
En esta edición, Nest introduce dos nuevos premios que refuerzan su dimensión profesional e industrial. El primero es el «Premio Movistar Plus+ al mejor cortometraje», que consiste en la compra de los derechos de emisión del trabajo ganador para su distribución en España a través de la reconocida plataforma. Esta iniciativa representa una excelente oportunidad para que los cortos tengan visibilidad ante una audiencia más amplia.
El segundo nuevo galardón es el «Premio Tabakalera», que ofrece una residencia de tres semanas en 2026 para el desarrollo del siguiente proyecto del cineasta premiado. Esta residencia artística se perfila como una experiencia de crecimiento tanto creativo como profesional para los ganadores.
Los interesados podrán inscribir sus cortometrajes de manera online desde el 2 de junio, accediendo al reglamento y toda la información adicional en la web oficial del Festival de San Sebastián. La fecha límite para la recepción de los trabajos será el 2 de julio.
Se espera, como cada año, una alta participación internacional, lo que consolida a Nest como un punto de encuentro global para la nueva generación de cineastas.
Desde su fundación en 2002, Nest ha logrado posicionarse como uno de los espacios más prestigiosos del Festival en lo que respecta a la formación y promoción de jóvenes talentos.
A lo largo de sus más de dos décadas de historia, ha acogido a más de 1.000 estudiantes de cine, ha ofrecido 90 clases magistrales y ha propiciado conversaciones con figuras de renombre como Céline Sciamma, Albertina Carri, Christian Petzold, Alexander Payne y Lila Avilés, entre otros.
Esta interacción directa entre estudiantes y profesionales del sector convierte a Nest en una experiencia formativa única y enriquecedora.
La trayectoria de cineastas que pasaron por esta sección da fe del impacto que puede tener Nest en una carrera incipiente. Figuras como Diego Céspedes —reciente ganador de la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes—, Raven Jackson, Leonardo van Dijl, Laura Wandel y Kiro Russo, entre muchos otros, tuvieron en Nest su primera proyección internacional.
Sus posteriores obras han sido estrenadas en certámenes de la talla de Cannes, Sundance, Venecia o el propio Festival de San Sebastián.
Nest no solo es una plataforma de exhibición, sino también un laboratorio de ideas y encuentros, donde los cineastas del mañana comparten sus primeras miradas sobre el mundo a través del cine. San Sebastián, una vez más, se prepara para ser el epicentro de esas primeras miradas, que con frecuencia se transforman en trayectorias sólidas dentro del cine internacional.