Bogotá (AFP) – Las autoridades de Colombia expulsaron la noche de este jueves a un presunto militar venezolano que se hizo pasar como desertor del gobierno de Nicolás Maduro para radicarse en el país y espiar al ejército.
Gerardo Rojas Castillo fue expulsado a Venezuela «de manera discrecional por la autoridad migratoria» con base en un informe del ejército en el que se le señala de realizar «actividades no autorizadas las cuales pondrían poner en riesgo la seguridad nacional», indicó Migración Colombia en un comunicado.
La expulsión implica una prohibición para entrar a Colombia durante diez años, agregó la autoridad migratoria.
Rojas Castillo fue capturado el miércoles en la vía que comunica a la ciudad de Valledupar, en el departamento del Cesar, con la región de La Guajira, fronteriza con Venezuela, dijo más temprano el general Gerardo Melo Barrera, comandante de la Primera División del Ejército de Colombia.
El hombre reconoció ser miembro de la Fuerza Nacional Bolivariana y en el momento de su detención se le encontraron documentos que lo acreditaban como sargento segundo activo de esa fuerza, agregó el alto oficial en un video divulgado a periodistas.
La inteligencia militar colombiana le hacía seguimiento hace más de un año, según el general.
El supuesto uniformado entró a Colombia en febrero de 2019, en el marco del fallido ingreso de ayuda estadounidense a Venezuela, como uno de los más de mil militares y policías desertores del gobierno de Maduro, dijo a AFP una fuente del gobierno.
En el expediente en su contra reza que fue detectado espiando a una base militar en Valledupar (norte).
En un principio fingía ser el propietario de un puesto de venta de jugos al frente de una instalación del ejército y luego monitoreaba los «movimientos externos» como guardia de seguridad de una empresa privada, explicó Melo Barrera.
Además, las autoridades establecieron que Rojas Castillo regresó en alguna ocasión a Venezuela una vez se radicó en Colombia pese al anuncio de Maduro de que sería implacable con los desertores, explicó la fuente que pidió anonimato.
Maduro rompió relaciones con Colombia en medio de los truncados esfuerzos para enviar ayuda a Venezuela.
El gobierno de Iván Duque secunda a Estados Unidos y sus esfuerzos para sacar al mandatario socialista del poder. Por ello, junto a medio centenar de naciones, reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente interino del país petrolero.
Maduro acusa a Colombia de apoyar intentos armados para derrocarlos, una versión que Bogotá niega.
Contenido relacionado
- Chacha, tradición y enoturismo: Cómo un viticultor georgiano impulsa el desarrollo ruralEn los verdes valles de la región de Imereti, en Georgia, que limita con la cordillera de Likhi, las variedades endémicas de uva azul y morada, como la tsitska, la krakhuna y la adanasuri, han formado parte del paisaje local y del patrimonio cultural durante siglos.
- Cómo denunciar a preparadores de impuestos fraudulentos en California: lo que debes saberSacramento (California).- Reportar a un preparador de impuestos fraudulento puede ser más complicado de lo que parece, especialmente en California, donde las reglas estatales difieren considerablemente de las normas federales del Servicio de Impuestos Internos (IRS). Esta disparidad puede generar confusión en los contribuyentes que han sido víctimas de fraude, dificultando el proceso de presentar… Lee más: Cómo denunciar a preparadores de impuestos fraudulentos en California: lo que debes saber
- Cómo el gusano de seda está cambiando la vida unos jóvenes agricultoresEn las frondosas colinas de las costas septentrionales del lago Victoria, una nueva industria está eclosionando. Su joven director, Waiswa Aggrey Mubeerwa, está esperando que madure para poder empezar a enviar sus productos a mercados lejanos.