Miami (Florida).- La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) ha revelado todos los detalles de la esperada Copa Oro Concacaf 2025.
Con la participación de 16 selecciones nacionales y partidos que se jugarán entre el 14 de junio y el 6 de julio, el torneo se llevará a cabo en 14 estadios ubicados en 11 áreas metropolitanas de Estados Unidos y Canadá. Esta edición promete ser una de las más emocionantes y diversas en la historia del certamen.
La Copa Oro 2025 no solo representa el máximo nivel de competencia entre selecciones de la región, sino también un paso previo clave a la Copa Mundial de la FIFA 2026. El torneo contará con los 15 mejores equipos de la región, clasificados a través de la Liga de Naciones Concacaf y las rondas preliminares, además de un invitado internacional: Arabia Saudita.
El evento inaugural se realizará en el imponente SoFi Stadium de Los Ángeles, mientras que la gran final se disputará el 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, Texas. Durante la ceremonia de sorteo oficial celebrada en Miami, presentada por Ana Jurka, Mariah Ramharack y Alejandro Berry, se definieron los grupos y el camino que deberán recorrer las selecciones hacia la ansiada copa.
El presidente de Concacaf, Víctor Montagliani, encabezó la presentación, acompañado por figuras legendarias como Dwayne De Rosario, Jorge Campos, Marcelo Balboa y Blas Pérez.
Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera: en el Grupo A competirán México, Costa Rica, Surinam y República Dominicana. En el Grupo B estarán Canadá, Honduras, El Salvador y Curazao.
El Grupo C reúne a Panamá, Jamaica, Guatemala y Guadalupe. Por último, el Grupo D presenta a Estados Unidos, Haití, Trinidad y Tobago y Arabia Saudita. Los partidos de la fase de grupos se jugarán entre el 14 y el 24 de junio. Los líderes y sublíderes de cada grupo avanzarán a la siguiente ronda.
Entre los encuentros destacados de la primera jornada se encuentran México vs. República Dominicana, Estados Unidos vs. Trinidad y Tobago, y Costa Rica vs. Surinam. Las ciudades anfitrionas, que incluyen a Los Ángeles, Houston, Vancouver y San Diego, entre otras, ofrecen una variedad de entornos que reflejan la diversidad cultural de la región.
Posteriormente, la fase de eliminación directa comenzará con los cuartos de final los días 28 y 29 de junio. Los enfrentamientos estarán determinados por las posiciones finales de cada grupo. Las semifinales se disputarán el 2 de julio en St. Louis y Santa Clara, mientras que la final reunirá a los dos mejores equipos en Houston.
Los estadios seleccionados incluyen cinco sedes del Mundial de 2026 y tres ciudades que por primera vez albergarán encuentros del torneo, destacando el crecimiento e interés por el fútbol en nuevos mercados del continente.
Una de las notables innovaciones de esta edición será el nuevo balón oficial: el Molten Concacaf Gold Vantaggio 5000. Este balón incorpora tecnología de termosellado ACENTEC, ofreciendo una superficie sin costuras que mejora la precisión y el control.
Además, su vibrante color dorado simboliza la unidad y la búsqueda de la victoria en la región. Será utilizado no solo durante la Copa Oro 2025, sino también en futuras competiciones de selecciones nacionales de Concacaf.
Como parte de la identidad cultural del torneo, se anunció que el cantante puertorriqueño Luis Fonsi será el artista oficial de la Copa Oro 2025. Su tema “Tocando el cielo”, desarrollado en colaboración con Universal Music Latino, acompañará musicalmente al evento. Fonsi, reconocido mundialmente por éxitos como “Despacito”, aporta su estilo y energía para elevar aún más el perfil del torneo.
El calendario completo ya está disponible y las entradas saldrán a la venta el jueves 17 de abril a las 10 a.m., hora local, a través del sitio oficial, https://www.goldcup.org. Se espera una alta demanda debido al prestigio del torneo, la calidad de los equipos participantes y la cercanía con la Copa Mundial 2026.
La Copa Oro Concacaf 2025 no solo será una celebración del fútbol, sino también un reflejo del crecimiento deportivo, comercial y cultural del deporte en la región.
Con partidos vibrantes, estrellas internacionales, una canción oficial con sabor latino y tecnología deportiva de punta, este torneo promete cautivar a millones de fanáticos y reforzar el papel protagónico de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe en el panorama futbolístico global.