San Sebastián (España).- En el fascinante mundo del cine, pocas películas consiguen capturar la esencia del cambio social y personal con la delicadeza y profundidad que promete «Emmanuelle», la última obra de Audrey Diwan. 

El largometraje, de producción francesa, inaugurará a concurso la 72ª edición del Festival de San Sebastián. Su estreno mundial será el 20 de septiembre. 

Ganadora del prestigioso León de Oro con «El acontecimiento»`, Diwan se aventura ahora en una narrativa que explora los laberintos del placer en un contexto post Me Too, invitando a los espectadores a un viaje cinematográfico tanto íntimo como revelador.

La película, coescrita por Diwan y la reconocida cineasta Rebecca Zlotowski, sigue la travesía de una mujer en busca de un placer olvidado. 

Durante un viaje de negocios a Hong Kong, la protagonista, interpretada magistralmente por Noémie Merlant, se encuentra en una serie de encuentros que desafían su percepción del deseo y la intimidad. 

Entre estos encuentros destaca el que tiene con Kei, un enigmático hombre que parece esquivarla constantemente, añadiendo un toque de misterio y tensión a su búsqueda.

«Emmanuelle» no sólo es un nombre en el mundo del cine, sino también un símbolo de la revolución sexual, originario de los escritos de Emmanuelle Arsan. 

La película se adentra en estas temáticas con un nuevo enfoque, mirando a través del lente de los tiempos actuales, donde las conversaciones sobre el consentimiento y la autonomía personal han tomado nuevos matices. 

Este entrelazamiento de la exploración personal con un trasfondo sociocultural hace de «Emmanuelle» una pieza clave para entender la evolución del diálogo sobre el placer y el poder.

El reparto de la película refuerza esta visión, con actores de la talla de Naomi Watts y Jamie Campbell Bower, quienes aportan profundidad y diversidad a la narrativa. La dirección de Diwan, conocida por su capacidad para capturar la esencia humana con una sensibilidad aguda, promete llevar al público a través de un espectro de emociones que son tan universales como personales.

La película se rodó entre los vibrantes paisajes urbanos de Hong Kong y las escenas bohemias de París, creando un contraste visual que complementa la dualidad de la trama. Este dinamismo visual no solo enriquece la experiencia cinematográfica, sino que también refleja las contradicciones internas de la protagonista y su entorno.

Además de su anticipado estreno en el Festival de San Sebastián, «Emmanuelle» se prepara para su lanzamiento en Francia y España. La distribución de la película en el territorio español estará a cargo de Beta Fiction Spain, asegurando que el mensaje de la película alcance a una audiencia amplia y diversa.

«Emmanuelle» se perfila no sólo como un filme sobre la exploración del placer, sino como un espejo de las tensiones y los desafíos de la era actual. A través de la lente de Audrey Diwan, la película promete ser un hito en la representación del deseo femenino, marcado por un pasado complejo y un futuro esperanzador. 

Es una invitación a reflexionar, sentir y, sobre todo, a entender mejor los caminos por los que transitamos en busca de nuestra propia identidad y felicidad.