Los Ángeles (California).- El Museo J. Paul Getty de Los Ángeles anunció la incorporación de una valiosa donación que cambiará de manera significativa su colección de arte medieval y renacentista. Se trata de 38 hojas de manuscritos iluminados italianos, datadas entre los siglos XII y XVII, provenientes en su mayoría de libros de coro cristianos.
Esta generosa donación fue realizada por T. Robert Burke y Katherine States Burke, quienes a lo largo de más de dos décadas lograron reunir la colección privada más importante de este tipo en los Estados Unidos.
La colección incluye escenas religiosas meticulosamente ilustradas que narran episodios de la vida de Jesús, la Virgen María y los santos. Estas obras no solo tienen un valor artístico, sino también histórico porque ofrecen una ventana única al arte sacro de la Italia premoderna.
Timothy Potts, director del museo, expresó que esta adquisición casi duplicará la representación de manuscritos italianos en el Getty. Además, potenciará significativamente la calidad de sus colecciones medievales y renacentistas.
El conjunto, conocido como la Colección Burke, traza un recorrido visual desde la Alta Edad Media hasta el Renacimiento. Entre los artistas representados destacan nombres fundamentales del arte italiano como Lorenzo Monaco, Don Silvestro dei Gherarducci, Don Simone Camaldolese, Lippo Vanni, Giovanni di Paolo y Sano di Pietro.
Todos ellos también desarrollaron su talento en otras disciplinas como la pintura de retablos, frescos y paneles, siendo figuras clave del arte sacro de su tiempo.
Los libros de coro, de donde proceden muchas de estas hojas, eran piezas de gran tamaño con iniciales iluminadas que marcaban pasajes litúrgicos importantes. Estas letras decoradas solían incluir figuras religiosas que ofrecían tanto una guía visual como una expresión del virtuosismo técnico de los artistas.
Con el paso de los siglos, muchos de estos libros fueron desmembrados y sus páginas vendidas como obras de arte individuales, fenómeno que explica la dispersión actual de estas hojas.
Entre las piezas más sobresalientes de la donación se encuentra Initial V: Christ Blessing, obra de Lorenzo Monaco, uno de los iluminadores más prestigiosos de la Florencia del siglo XV. En esta hoja, Cristo aparece rodeado de una densa vegetación dentro de una inicial V, todo enriquecido con colores vivos y un fondo dorado resplandeciente. Es la primera obra de Monaco en ingresar a la colección del Getty.
Otra hoja destacada es una inicial con la representación de San Miguel y el dragón, atribuida conjuntamente a Giovanni di Paolo y Sano di Pietro. En ella se observa al arcángel, armado y triunfante, de pie sobre un dragón. El uso del dorado, los colores vibrantes y las alas multicolores son característicos del estilo exuberante de Giovanni di Paolo, considerado el máximo exponente de la escuela sienesa del siglo XV.
También figura en la colección una majestuosa Initial H: The Nativity, realizada por Don Simone Camaldolese hacia el año 1400. Esta obra monumental, de más de 30 centímetros de altura, representa a la Virgen María y San José adorando al Niño Jesús, mientras ángeles flotan en el cielo. El uso generoso de hojas de oro y plata, junto con una composición similar a la de una pintura de panel, evidencia la ambición artística de Camaldolese.
Elizabeth Morrison, curadora senior de manuscritos en el Getty Museum, señaló que la excepcional calidad de la Colección Burke permitirá contar una historia mucho más completa sobre la iluminación italiana.
Además, destacó la larga relación entre el Getty y los Burke, quienes prestaron sus obras en numerosas ocasiones para exposiciones e investigaciones, fortaleciendo los lazos entre ambas partes.
En el verano de 2027, el museo planea una exposición especial para celebrar esta adquisición, que también estará disponible en una muestra digital a través de Google Arts and Culture. Además, las hojas se integrarán a futuras exposiciones permanentes y estarán accesibles en línea una vez digitalizadas, ampliando su alcance global y educativo.
Según T. Robert Burke, el interés por las iluminaciones italianas surgió en 1998, motivado por la belleza, la antigüedad y la relevancia histórica de estas obras. Katherine States Burke añadió que entregar su colección al Getty asegura su conservación y difusión, permitiendo que miles de visitantes y estudiosos disfruten de estas piezas tanto como ellos lo hicieron durante años.
Con esta donación, el Getty Museum no solo amplía su colección, sino que refuerza su papel como centro de referencia en el estudio del arte medieval La Colección Burke representa una incorporación transformadora que enriquecerá el patrimonio artístico global y permitirá a nuevas generaciones conectar con el legado visual del pasado.