Cleveland (Ohio).- Muchos equipos de fútbol americano de preparatoria están jugando dos partidos al día.
Y con el calor del verano, el riesgo de deshidratación es muy real.
Por eso, la Dra. Marie Schaefer, especialista en medicina deportiva de la Clínica Cleveland, afirmó que es fundamental asegurarse de que los atletas, sin importar el deporte, se mantengan hidratados.
«La hidratación es una parte importante de tu rendimiento. Necesitas estar bien hidratado para rendir al máximo», dijo la Dra. Schaefer.
«Ayuda a mantener todos los demás sistemas de tu cuerpo bajo control y a garantizar que, cada vez que entrenas, toda la degradación muscular se elimine correctamente de tu cuerpo, que tu cerebro funcione correctamente y que mantengas una frecuencia cardíaca saludable para maximizar tu rendimiento».
La Dra. Schaefer explicó que los síntomas de deshidratación pueden incluir sed extrema, boca seca, dolor de cabeza, fatiga, mareos, taquicardia, pérdida de apetito, orina oscura, calambres y enrojecimiento de la piel.
En casos más graves, puede provocar enfermedades relacionadas con el calor, como insolación, problemas renales, shock, coma e incluso la muerte.
Para evitar la deshidratación durante los entrenamientos, la Dra. Schaefer indicó que los atletas deben beber de 110 a 170 ml de agua cada 15 a 20 minutos.
También pueden aprovechar ese tiempo para evaluar cómo se sienten.
Y, si es necesario, tomen un descanso más largo para refrescarse.
Añadió que no conviene beber mucha agua de golpe, ya que podría causar malestar estomacal y vómitos.
«¿Y qué hay de las bebidas deportivas? Si entrenas más de una hora seguida, reponer electrolitos con bebidas deportivas puede ser muy beneficioso, ya que, pensándolo bien, al entrenar no solo pierdes agua, sino también electrolitos a través del sudor, y después de aproximadamente una hora es fundamental empezar a reponerlos», dijo
«Por lo tanto, las bebidas deportivas son una excelente fuente de electrolitos. A veces, si no tienes acceso a ellas, consumir agua y algún refrigerio salado también puede ser útil».
La especialista también recomienda evitar la cafeína y las bebidas energéticas antes de entrenar, ya que pueden acelerar la deshidratación.