Nueva York (Nueva York).- El Festival de Tribeca 2025, presentado por OKX, regresa a la ciudad de Nueva York del 4 al 15 de junio con una programación que promete hacer historia. Con 118 largometrajes, 93 cortometrajes, decenas de series y docuseries, y más de 200 estrenos mundiales, esta edición celebra la narrativa en todas sus formas: cine, televisión, música y medios inmersivos.
En su 24.ª edición, el festival reafirma su papel como epicentro cultural global, con una programación que mezcla audacia creativa, diversidad de voces y una energía colectiva que trasciende la pantalla.
La inauguración del festival estará marcada por el esperado documental Billy Joel: And So It Goes, dirigido por las ganadoras del Emmy® Susan Lacy y Jessica Levin. La jornada continuará con el estreno del álbum visual Something Beautiful de Miley Cyrus, quien además compartirá una conversación íntima con el público.
Las actuaciones en vivo de íconos como Billy Idol, Becky G y Eddie Vedder, junto con charlas exclusivas de miembros de Metallica, Depeche Mode y Ty Dolla $ign, consolidan a Tribeca como un punto de encuentro indispensable entre la música y el cine.
La programación de largometrajes incluye nombres consagrados y debutantes que comparten pantalla con elencos de primer nivel.
Entre las producciones destacadas se encuentran Tow, con Rose Byrne y Demi Lovato; The Best You Can, que reúne a Kevin Bacon y Kyra Sedgwick después de dos décadas; y Everything’s Going to be Great, con Bryan Cranston y Allison Janney. Tribeca también da un paso más allá al presentar historias que abordan temas actuales como la justicia climática, el trauma, la autoaceptación y los derechos civiles, como se ve en títulos como Surviving Ohio State y Yanuni, producida por Leonardo DiCaprio.
La sección de documentales sigue siendo un punto fuerte del festival. Este año incluye perfiles conmovedores sobre figuras icónicas como Andy Kaufman, Barbara Walters, Gloria Steinem y Jack Kerouac. Producciones como Titan: The OceanGate Disaster y Long Live The State muestran la valentía narrativa del festival al explorar tragedias recientes y legados culturales desde una óptica crítica y empática.
Tribeca no solo mira al presente, sino que también celebra el futuro con la participación de 44 cineastas debutantes y 32 directores que regresan con nuevos proyectos. Figuras como RZA, Takashi Miike y Mariska Hargitay (en su debut como directora) enriquecen una programación que cruza géneros, fronteras y generaciones. La plataforma también se fortalece con talentos emergentes como Lilian T. Mehrel, Travis Wood y Raúl O. Paz-Pastrana, todos exalumnos de iniciativas de desarrollo artístico del festival.
El universo televisivo no se queda atrás. Tribeca 2025 presentará los estrenos de series de alto perfil como Smoke de Apple TV+ con Taron Egerton, We Were Liars de Prime Video y Outrageous de BritBox. Además, regresan favoritas del público como The Gilded Age de HBO y Star Trek: Strange New Worlds.
La sección NOW, dedicada a pilotos y series independientes, ofrece propuestas atrevidas como Seasoned con Mandy Patinkin, y Bulldozer, una comedia oscura con Mary Steenburgen y Nat Faxon.
Los cortometrajes, núcleo creativo del festival desde su fundación, batieron récords este año con 93 selecciones provenientes de 30 países. Entre ellos, destacan How I Learned to Die, con la producción ejecutiva de Spike Lee; Jean Jacket, protagonizada por AnnaSophia Robb; y Kiss My Grass, respaldada por Rosario Dawson y Colin Kaepernick.
El programa de animación, curado por Whoopi Goldberg, alcanza cifras históricas, y los videos musicales traen nombres como Kid Cudi, Jack White y LL Cool J.
El crecimiento del festival se refleja también en la nueva Sala de Cortometrajes de Spring Studios, que permitirá acercar aún más a los cineastas con el público.
«Estas películas son un poderoso reflejo del mundo en el que vivimos y del mundo que queremos construir», señala Cara Cusumano, directora del festival.
Desde su creación en 2001 por Robert De Niro, Jane Rosenthal y Craig Hatkoff, el Festival de Tribeca ha sido un faro para el arte, la resiliencia y la transformación social. Lo que comenzó como un impulso a la revitalización del bajo Manhattan tras los atentados del 11-S, hoy es una celebración de escala mundial, donde convergen la creatividad, la diversidad y la innovación.
Con una programación inclusiva (el 40 % de los filmes están dirigidos por mujeres y el 36 % por cineastas BIPOC), Tribeca 2025 se consolida como un reflejo vibrante del presente y una ventana inspiradora hacia el futuro del entretenimiento.