Washington (AFP) – La Cámara de Representantes aprobó este lunes un proyecto para crear un museo nacional sobre la historia latina de Estados Unidos en la emblemática explanada del Mall de Washington.
«Esta idea se ha estado gestando durante décadas y es la primera vez que esta ley pasa en cualquiera de las dos Cámaras», dijo el representante José E. Serrano, un demócrata nacido en Puerto Rico que impulsó la ley.
La iniciativa -que fue aprobada en una votación oral- tenía 295 copatrocinadores de ambos partidos, en una cámara de 435 escaños.
«Ahora el Senado tiene que terminar el trabajo», urgió Serrano, que se retira del Congreso al fin de este ciclo electoral.
En la Cámara Alta, el senador demócrata Bob Menéndez junto al representante republicano por Texas John Cornyn impulsan este proyecto en la agenda.
«Como el grupo étnico con los vínculos más antiguos que se remontan a la fundación de este país, tenemos un caso muy sólido para poder estar en la emblemática explanada del Mall», dijeron los impulsores del proyecto, la fundación Amigos del Museo Nacional de los Estadounidenses Latinos.
Según el proyecto de ley, el objetivo clave es destacar las principales contribuciones en la historia de Estados Unidos de los latinos, un grupo que según las últimas estimaciones del censo está compuesto de 60 millones de personas, en un país que tiene cerca de 325 millones de habitantes.
La representante demócrata de Florida Donna Shalala celebró en Twitter la aprobación y señaló que «la historia latina es una historia estadounidense».
«Ya es hora de que se reconozca», afirmó.
Contenido destacado
- Museo de Arte Sacro de Guadalcázar se renueva para preservar su legado barrocoResultado de una iniciativa ciudadana, en diciembre de 2006 fue fundado el Museo de Arte Sacro de Guadalcázar, un proyecto que busca preservar la rica historia de este pueblo potosino que conoció su esplendor gracias a la minería.
- Tribeca 2025: Una explosión de cine, música y cultura en el corazón de Nueva YorkEn su 24.ª edición, el festival reafirma su papel como epicentro cultural global, con una programación que mezcla audacia creativa, diversidad de voces y una energía colectiva que trasciende la pantalla.
- Cuicuilco revive su esplendor natural con un vivero pionero para conservar el Pedregal del XitleCon la inauguración del primer vivero especializado dentro de una antigua urbe prehispánica, la Zona Arqueológica de Cuicuilco se convierte en un ejemplo de cómo el pasado, la naturaleza y la ciencia pueden entrelazarse para dar vida a un futuro más sustentable.