Representantes de institutos y centros culturales de España, Perú, Colombia y México firmaron recientemente un convenio para la creación del proyecto Canoa, para potenciar la cultura en español y su cultura.
El convenio agrupa al Instituto Cervantes (España), el Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú), el Instituto Caro y Cuervo (Colombia) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los participantes confían que se sumarán otras instituciones de otros países, incluyendo Estados Unidos o Canadá.
“Intentaremos el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales cuya tarea es potenciar los estados iberoamericanos”, destacó Luis García Montero, del Instituto Cervantes.
El español, destaca el Instituto Cervantes, es una lengua usada por 577 millones de personas, de los cuales 480 millones son hablantes nativos. El proyecto Canoa buscará fortalecer el peso del idioma y su cultura con el fin de que la comunidad hispanohablante sea “cada vez más influyente y relevante como polo de civilización en el mundo multipolar que caracteriza el siglo XXI”.
“Canoa nos propone llegar a lugares inesperados” gracias a esta “oportunidad única”, una vez que los países hispanohablantes “han superado el paradigma de la madre patria”, indicó Carmen Millán, del Instituto Caro y Cuervo.
El nombre del proyecto surge de la primera palabra de origen indígena que fue adoptada por la lengua española.
De acuerdo con el convenio firmado, “la expansión del idioma español y de su diversidad cultural permitirá al conjunto de países que integran el polo panhispánico afianzar sus valores compartidos, afirmar su idioma como lengua de comunicación internacional y, por ende, como vehículo e instrumento para el desarrollo económico, social, científico, técnico y cultural”.
Las cuatro entidades firmantes han previsto reunirse en México el próximo mes de octubre para concretar los primeros proyectos. Estos incluyen, de acuerdo con García Montero, hacer del español una lengua científica y tecnológica, reflexionar sobre el papel de la cultura en la era digital, y debatir sobre el papel de la creatividad de la mujer en la cultura hispánica.
El acto incluyó mensajes grabados en vídeo del Nobel peruano Mario Vargas Llosa, la escritora colombiana Piedad Bonnett, el director de la Academia Mexicana de la Lengua, Gonzalo Celorio, y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa María Menéndez López.
Contenido relacionado
- Descubre la 13.ª Exposición Bienal de Arte Abierto de Ontario: Más de 150 artistas y visiones únicasOntario (California).- La ciudad de Ontario, en California, se convierte en el epicentro de la creatividad contemporánea con la inauguración de la 13.ª Exposición Bienal de Arte Abierto en el Museo de Historia y Arte de Ontario. Organizada en colaboración con Ontario Museum Associates y The Arts Area, esta muestra con jurado destaca a más… Lee más: Descubre la 13.ª Exposición Bienal de Arte Abierto de Ontario: Más de 150 artistas y visiones únicas
- Museo de Arte Sacro de Guadalcázar se renueva para preservar su legado barrocoResultado de una iniciativa ciudadana, en diciembre de 2006 fue fundado el Museo de Arte Sacro de Guadalcázar, un proyecto que busca preservar la rica historia de este pueblo potosino que conoció su esplendor gracias a la minería.
- Tribeca 2025: Una explosión de cine, música y cultura en el corazón de Nueva YorkEn su 24.ª edición, el festival reafirma su papel como epicentro cultural global, con una programación que mezcla audacia creativa, diversidad de voces y una energía colectiva que trasciende la pantalla.