Sacramento (California).- Más de 2.300 beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en California perderán su seguro médico bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) el 31 de agosto de 2025.
Esto se debe a un cambio en las reglas del gobierno federal.
Esta modificación proviene de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), la agencia que supervisa los mercados de seguros de salud de la ACA, y redefine el concepto de «presencia legal» para excluir a los beneficiarios de DACA.
La medida, incluida en la nueva regla de «Integridad del Mercado» publicada en junio, obliga a Covered California —el mercado estatal de seguros— a dar de baja a todas las personas con DACA inscritas actualmente. La decisión representa un duro golpe para miles de jóvenes que, además de trabajar y pagar impuestos, confiaban en que podrían mantener su cobertura médica durante todo 2025.
Jessica Altman, directora ejecutiva de Covered California, expresó su decepción ante la medida federal, calificándola como injusta y perjudicial para personas trabajadoras que necesitan acceso a atención médica esencial.
Altman subrayó que, aunque la organización esperaba un resultado diferente, está obligada a cumplir con la ley federal. También aseguró que Covered California está tomando medidas para que los afectados entiendan la situación y encuentren otras opciones de seguro médico.
Como parte de su respuesta, Covered California está contactando directamente a cada persona afectada mediante cartas, correos electrónicos y llamadas telefónicas. El objetivo es informarles con anticipación y ofrecerles orientación sobre alternativas de cobertura disponibles fuera del mercado estatal.
La organización enfatiza la importancia de que los beneficiarios de DACA no queden sin seguro, para evitar gastos médicos catastróficos en caso de emergencias.
Entre las opciones sugeridas para mantener la cobertura se incluye verificar si se califica para Medi-Cal, el programa estatal de seguro médico para personas de bajos ingresos, ya sea visitando el sitio CoveredCA.com/espanol o contactando la oficina de servicios sociales o de Medi-Cal del condado correspondiente.
Otra alternativa es comprar un plan directamente con una aseguradora privada, o explorar si el empleador ofrece cobertura médica como parte de los beneficios laborales.
Los inscritos que tengan preguntas o necesiten asistencia pueden comunicarse con Covered California a través de su centro de llamadas en español al (800) 300-0213 o en inglés al (800) 300-1506.
Asimismo, se recomienda a los beneficiarios buscar apoyo en organizaciones comunitarias, programas de asistencia legal y entidades de defensa del consumidor para entender sus derechos y resolver posibles problemas relacionados con la pérdida de su seguro.
El Departamento de Servicios Sociales de California, a través de su Oficina de Servicios de Inmigración, mantiene una lista de organizaciones sin fines de lucro acreditadas que ofrecen asistencia a inmigrantes en el estado.
En la página web «Inmigración y Familias en California» se pueden encontrar estos recursos, que incluyen orientación legal, ayuda para acceder a programas de salud y otros servicios comunitarios.
Covered California ha elaborado materiales en inglés y español para explicar los cambios y sus implicaciones, y reitera su compromiso de apoyar políticas que garanticen el acceso a la atención médica para todas las personas, independientemente de su estatus migratorio.
Mientras la nueva regla federal se aproxima a su fecha de entrada en vigor, la entidad continuará difundiendo información y trabajando con organizaciones comunitarias para mitigar el impacto en los afectados.