Bruselas (AFP) – La comunidad internacional buscará el martes responder a las necesidades generadas por el masivo desplazamiento de venezolanos en América Latina, que la ONU estima en 1.410 millones de dólares, cuando la atención mundial se centra en la lucha contra el nuevo coronavirus.
A iniciativa de la Unión Europea (UE) y España, más de 40 países, entre ellos Estados Unidos, Naciones Unidas, organizaciones financieras internacionales y oenegés participarán en esta conferencia de donantes para ayudar a los migrantes y a las comunidades de acogida.
«Es la segunda mayor crisis de desplazamientos en el mundo después de la de Siria (…) Hoy más que nunca nuestra movilización es necesaria. De nuestras acciones depende el futuro de cinco millones de personas», urgió el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Poco más de 5 millones de venezolanos salieron de su país desde 2015, en su mayoría para refugiarse en países de la región como Colombia (1,8 millones), según la plataforma consagrada a la crisis de los organismos de la ONU para los Refugiados (Acnur) y las Migraciones (OIM).
En octubre, durante un evento en Bruselas para concienciar sobre la crisis, los países vecinos de Venezuela ya pidieron ayuda a la comunidad internacional, pero el apoyo es ahora «urgente» por el impacto económico de la pandemia, alertó en abril el enviado de la ONU Eduardo Stein.
En Perú, que acoge a más de 800.000 venezolanos, el desempleo generado por las medidas para contener el nuevo coronavirus han hecho que unas decenas de migrantes decidieran regresar a pie a su país, pese a la crisis económica y política que se vive.
El virus azota América Latina, un nuevo foco de la pandemia según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con más de 37.000 muertos, sobre todo en Brasil (unos 21.000), seguida de México (unos 7.000), Perú y Ecuador (con más de 3.000) y Colombia y Chile (por encima de los 600).
Y, a nivel económico, se espera una contracción del 5,1% del PIB de la región en 2020, una tendencia que se reproduce a nivel nacional: Brasil (-5,3%), Colombia (-2,4%), Chile (-4,5%), Perú, (-4,5%) y Ecuador (-6,3%), estima el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La conferencia de donantes representa así, en palabras de la canciller colombiana, Claudia Blum, la ocasión para «reiterar el llamado urgente» a aumentar la ayuda al Plan Regional 2020 para esta crisis «que debe financiarse con mayor urgencia en el marco de la pandemia».
1.410 millones
A partir de las 14H00 GMT del martes, los diferentes países y organizaciones desvelarán sus aportaciones durante la conferencia virtual, en un momento en que los esfuerzos económicos nacionales se centran en la lucha contra el impacto de la COVID-19.
«No podemos esperar más. El tiempo corre en su contra y en nuestra contra tras el estallido de la pandemia», urgió la canciller española, Arancha González-Laya, subrayando la «presión» en los sistemas de salud, de educación y servicios públicos en los países de acogida.
Por países, las agencias de la ONU estiman que Colombia necesitaría 782,26 millones; Ecuador, 200,38 millones; Perú, 148,64 millones; Brasil, 87,51 millones; y Chile, 35,09 millones. Estos cinco países acogen casi las tres cuartas partes de los venezolanos desplazados.
Venezuela vive una grave crisis social, institucional y política desde 2015, y el segundo mandato de su presidente, Nicolás Maduro, no está reconocido por más de 50 países que consideran como presidente interino al líder del parlamento, el opositor Juan Guaidó.
El evento llega en un momento en que la tensión con Estados Unidos aumentó por las denuncias de una frustrada incursión marítima a Venezuela, de la que Caracas responsabiliza a Guaidó, Estados Unidos y Colombia, y por el acercamiento del gobierno de Maduro a Irán.
Contenido más reciente
- California refuerza su flota aérea contra incendios forestales con un segundo C-130 HérculesCon la llegada de la temporada alta de incendios forestales, California fortalece su capacidad de respuesta con la incorporación de un segundo avión cisterna C-130 Hércules (C-130H) a su flota aérea, la más grande del mundo en extinción de incendios.
- Premio Escuelas Sostenibles 2025: Educación que transforma el futuro de IberoaméricaLa Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Santillana han lanzado la tercera edición del Premio Escuelas Sostenibles, un certamen internacional que busca reconocer el compromiso de las escuelas con la sostenibilidad.
- La mortalidad por cáncer sigue bajando en Estados Unidos, según informe de 2024La mortalidad general por cáncer ha continuado disminuyendo de manera constante en hombres y mujeres en los Estados Unidos, incluso durante los difíciles primeros años de la pandemia de COVID-19, según el más reciente Informe Anual a la Nación sobre el Estado del Cáncer de 2024.