Montevideo (AFP) – El gobierno uruguayo lanza este lunes una herramienta para teléfonos inteligentes que permite a los usuarios recibir alertas sobre la exposición a un caso de covid-19.
El programa, que cuenta con el respaldo de Apple y Google, fue creado por desarrolladores uruguayos con el objetivo de evitar una segunda ola de contagios del virus, cuya epidemia se encuentra bajo un relativo control en el país.
Aplicaciones para su moviles
Los usuarios que descarguen la aplicación en sus dispositivos podrán desde este lunes recibir notificaciones que les avisarán si han estado cerca -a menos de cinco metros- de una persona contagiada por al menos cinco minutos.
Esto será posible por información que los teléfonos intercambiarán vía Bluetooth.
No obstante, en ningún caso será posible saber de quién se trata ni dónde se dio el contacto, para preservar la identidad de los casos. Asimismo, dependerá de la voluntad de los contagiados brindar al sistema datos sobre su condición.
Las alertas se integran a la ya existente aplicación CoronavirusUY, que desde su lanzamiento a fines de marzo ha sido descargada por más de 350.000 usuarios a quienes provee información general sobre el virus en el país así como indicaciones en caso de síntomas sospechosos.
El presidente Luis Lacalle Pou dio a conocer el viernes una carta del CEO de Google, Sundar Pichai, agradeciendo el trabajo del gobierno y los desarrolladores uruguayos en este proyecto.
«Apreciamos enormemente la determinación y la seriedad aportada por su equipo», señaló Pichai en la misiva.
«Con su enfoque innovador (…), Uruguay será el primer país de América Latina en lanzar una aplicación que integra nuestra API de Notificaciones de Exposición, una herramienta que espero ayude a abordar los desafíos que se presentan», agregó.
Con 848 casos registrados, 23 muertes y 788 recuperados, Uruguay es considerado un ejemplo en el control del covid-19 en una región que se ha convertido en epicentro de la pandemia.
El país de 3,4 millones de habitantes contaba hasta el domingo apenas 37 casos activos, es decir, personas cursando actualmente la enfermedad.
Contenido relacionado
- Estudiantes de UPR-Aguadilla brillan en conferencia internacional de química en San DiegoVeinticinco estudiantes del capítulo estudiantil de la American Chemical Society (ACS) de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla destacaron a nivel internacional durante el ACS Spring Meeting and Expo 2025, celebrado en San Diego, California.
- «Pesca entre icebergs», el periodismo móvil que visibiliza la resiliencia del ÁrticoLa periodista española Leonor Suárez fue galardonada hoy con el premio Voces Rurales del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), dentro de los Mobile Journalism Awards, por su reportaje Pesca entre icebergs, una producción grabada, editada y producida íntegramente con su teléfono móvil.
- Descubren líneas espectrales únicas en discos protoplanetarios de la Nebulosa de Orión con ALMAEn un descubrimiento sin precedentes, un equipo científico liderado por Ryan Boyden de la Universidad de Virginia ha identificado líneas espectrales de recombinación de hidrógeno en discos protoplanetarios dentro de la emblemática Nebulosa de Orión, situada a unos 1.000 años-luz de la Tierra.