México (AFP) – Activistas homosexuales de México exigieron justicia para los crímenes de odio este sábado durante una maratón digital que sustituyó a su marcha anual del Orgullo Gay debido a la pandemia de covid-19.
«Pensamos hoy particularmente en aquellas personas lesbianas, gais, travestis, transexuales, transgéneros e intersexuales que fueron asesinadas por su orientación identidad o expresión de género», dijeron los organizadores de la «42 Marcha del Orgullo LGBTTTI+ Digital» al inicio del evento, transmitido por diversas plataformas.
Bajo el lema «Alerta por nuestros derechos y no al retroceso», los activistas advirtieron que el año pasado fue «muy violento para la población LGBTTTI+».
«Cada tres días del año (2019) una persona fue asesinada y solamente 10% de estos asesinatos fue considerado, investigado y castigados como crímenes de odio», agregó el comunicado.
El 18 de junio se halló el cuerpo de María Elizabeth Montaño, médica transgénero de 47 años y activista, en una carretera de la periferia de Ciudad de México.
El 24 de marzo, al inicio del confinamiento, Naomi Nicole, prostituta transexual de unos 25 años, fue asesinada a balazos en el centro de la capital.
Para realizar pese a la pandemia la manifestación del Orgullo Gay que año con año llena las principales avenidas de Ciudad de México con coloridos carros alegóricos y discotecas ambulantes, los organizadores de la «marcha digital» invitaron a simpatizantes a grabarse caminando, cantando o bailando en sus casas y difundir las imágenes por Instagram o TikTok bajo la etiqueta #ElOrgulloPermanece.
Un hombre que camina sonriente de un extremo a otro de su casa con una sotana y una cruz pintada con los colores del arcoíris figura entre los miles de videos, fotografías y mensajes difundidos.
En otro se observa a un bebé sonriente con un pantalón blanco con una franja con los colores de la bandera homosexual. «Tu existencia es el fruto de resistencia y resiliencia», dice la frase que acompaña la imagen.
No obstante, unas 200 personas marcharon por la avenida Reforma, rompiendo al confinamiento impuesto por la pandemia, que en este país de 127 millones de habitantes deja unos 208.400 contagios, con casi 25.800 muertos.
En Ciudad de México el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal desde hace 10 años y desde 2015 se reconoce el cambio de identidad en las actas de nacimiento.
La comunidad homosexual exige los mismos derechos de registro de identidad para infantes transexuales, la plena regulación del derecho a la adopción para parejas gais y homolgar las legislaciones de los distintos estados del país.
Contenido relacionado
- Tres nuevos sitios latinoamericanos se suman a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2025Entre los reconocimientos más destacados de 2025 figuran tres sitios latinoamericanos: el Cañón del Río Peruaçu en Brasil, la Ruta Colonial Transístmica de Panamá y la Ruta Wixárika a Wirikuta en México, sumándose a los 146 sitios ya registrados en América Latina y el Caribe.
- La historia de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, revive en GuerreroLa exposición forma parte de las actividades conmemorativas por los 500 años del encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma e incluye 22 piezas cuidadosamente seleccionadas para narrar la vida de Cuauhtémoc desde un enfoque histórico, científico y cultural.
- México conmemora siete siglos de la fundación de TenochtitlánEl Gobierno de México ha preparado una serie de celebraciones para julio de 2025, cuyo punto culminante será el día 26, fecha reconocida como la más cercana a la aparición de la hierofanía que guio el destino de los mexicas.