Madrid (España).- La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Santillana han lanzado la tercera edición del Premio Escuelas Sostenibles, un certamen internacional que busca reconocer el compromiso de las escuelas con la sostenibilidad.

Dirigido a colegios de México, Colombia y Brasil, este premio se consolida como uno de los referentes iberoamericanos en el impulso de una educación que integra el desarrollo y la preservación ambiental en su núcleo formativo.

Francisco Cuadrado, presidente ejecutivo de Santillana, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de la estrategia de sostenibilidad de la organización. Afirmó que gracias al certamen se han conocido proyectos reales con impacto positivo en sus comunidades, lo que demuestra el poder transformador de la educación.

Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, subrayó que el Premio Escuelas Sostenibles se ha establecido como un motor clave para una educación comprometida con el desarrollo sostenible. Esto está en plena sintonía con los objetivos de la COP 30, que tendrá lugar este año en Brasil, donde la OEI también participa activamente en la organización.

La tercera edición del certamen presenta dos categorías principales: una para proyectos de nivel infantil, preescolar y primaria, y otra para iniciativas de enseñanza media, secundaria y bachillerato.

En el caso de Brasil, también se admitirán propuestas de la Enseñanza de Jóvenes y Adultos (EJA). Esta estructura busca reconocer las acciones de sostenibilidad desde las primeras etapas educativas hasta las fases más avanzadas de la formación escolar, asegurando que el compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social sean valores integrados en toda la trayectoria educativa.

El premio se desarrollará en dos fases: una nacional, en la que un jurado especializado seleccionará los proyectos más destacados de cada país, y una final internacional que se celebrará en Brasil.

Las iniciativas más relevantes de cada categoría recibirán un premio nacional de 3.000 dólares, un trofeo, un certificado de reconocimiento como Escuela Sostenible y el pase a la final, donde competirán por un premio internacional de 5.000 dólares.

La celebración de la final en Brasil representa, además, un contexto simbólico al alinearse con el espíritu de la COP 30 y reafirmar el compromiso iberoamericano con la sostenibilidad.

Las escuelas interesadas podrán inscribirse desde el 15 de abril a través de la página oficial www.premioescuelassostenibles.com. Este año, como novedad, se ha renovado la plataforma de inscripción para mejorar la experiencia del usuario, haciendo el proceso más sencillo y accesible.

Esto refleja el interés de los organizadores por fomentar una participación aún más amplia y facilitar que nuevas voces y proyectos innovadores puedan ser parte de esta red creciente de escuelas comprometidas.

Desde su lanzamiento, el Premio Escuelas Sostenibles ha logrado una notable repercusión. En las dos primeras ediciones se registraron más de 2.000 proyectos de sostenibilidad provenientes de diversas regiones, consolidando una valiosa base de datos de iniciativas que están transformando las comunidades escolares en Iberoamérica.

Todos estos proyectos están disponibles para consulta pública en la página web del certamen y sirven como fuente de inspiración para otras escuelas que buscan implementar prácticas similares.

Luciano Monteiro, director ejecutivo de la Fundación Santillana en Brasil, resaltó que este banco de proyectos es uno de los activos más valiosos del premio, ya que permite compartir experiencias y buenas prácticas, fomentando una red de aprendizaje colaborativo y poniendo en valor las acciones que, muchas veces, no tienen suficiente visibilidad.

Esta dinámica de colaboración y reconocimiento mutuo fortalece el tejido educativo regional y promueve una conciencia colectiva sobre la necesidad urgente de actuar frente a los retos medioambientales.

Un ejemplo inspirador que surge de este repositorio es el proyecto ganador de la edición anterior, “En busca de los jardines”, de la Escuela Municipal de Educación Primaria Saint-Hilaire en Brasil. Iniciado en 2019, este programa se centra en el liderazgo femenino, el combate a la violencia de género y el fomento de la salud mental a través de actividades lectoras y talleres de diálogo.

La iniciativa ha logrado integrar a toda la comunidad escolar en acciones de sensibilización y empoderamiento, demostrando cómo un proyecto educativo puede extender su impacto más allá de las aulas para transformar realidades sociales profundamente arraigadas.

Con la nueva edición del Premio Escuelas Sostenibles, la OEI y la Fundación Santillana reafirman su compromiso con una educación que no solo forma en conocimientos académicos, sino también en valores esenciales para construir un futuro más justo y respetuoso con el medio ambiente.

Este tipo de reconocimientos no solo premia esfuerzos individuales, sino que también construye una cultura compartida de responsabilidad y acción, imprescindible para afrontar los desafíos globales que marcarán el devenir de las próximas generaciones.