Una joven aspirante a ecologista comenzará un doctorado en la Universidad de Cornell en el otoño después que reciba su título de Maestría en Ciencias, en la especialidad de Biología, de la Facultad de Ciencias Naturales y Sociales de Cal State LA.
Beatriz Aguirre, una estudiante de Fullerton de 26 años, iniciará sus estudios en ecología para especializarse en enfermedades de comunidades vegetales. Ella le da crédito a Cal State LA y su facultad por ofrecerle el apoyo y la orientación que necesitaba para tener éxito.
«Cal State LA me ha brindado muchas oportunidades que, en última instancia, han ayudado a dar forma a la persona y al científico que soy hoy», destaca la joven.
Un inicio diferente
Aguirre se graduó de la Preparatoria Magnolia en Anaheim y se matriculó en Cal State LA para obtener una licenciatura en justicia penal, ya que su aspiración era convertirse en criminalística. Sin embargo, al profundizar en sus estudios, descubrió que estaba más interesada en el componente científico de la ciencia forense.
Decidió cambiar su especialidad a biología y obtener una especialización secundaria en ciencias forenses.
«El campo de la ecología vegetal me fascina porque todavía hay muchas preguntas sin respuesta y hay muchas oportunidades para participar en investigaciones novedosas», dice ella.
La joven se unió al laboratorio de investigación ecológica de la comunidad de plantas de la profesora Alexandra Wright. Continuó para obtener una maestría en biología después de obtener su Licenciatura en Ciencias en Biología en 2018.
Durante sus estudios en Cal State LA, Aguirre exploró cómo los roles únicos de la humedad y la humedad del suelo afectaban el rendimiento de la planta durante la sequía como parte de su proyecto de investigación de posgrado.
Sus hallazgos de la investigación fueron aceptados por la Revista de Ecología para su publicación en un próximo artículo especial.
Un logro académico en su familia
Aguirre destaca que, por ser la primera en su familia en asistir a la universidad, siempre había considerado la educación superior como un «sueño a largo plazo». Pero sus padres continuamente enfatizaron la importancia de la educación y trabajaron arduamente para mantener a Aguirre y sus cuatro hermanos.
«Sabía que mi familia no tenía dinero para pagar la matrícula de mi universidad», dice Aguirre, quien en un momento trabajó en tres trabajos de medio tiempo para pagar la matrícula. «Al igual que mis padres trabajaron duro, yo también trabajé duro para hacer todo lo que estaba a mi alcance en la escuela intermedia y secundaria para asegurarme de ser un solicitante universitario calificado».
Además del apoyo de su familia, Aguirre le da crédito a Alexandra Wright, Paul Nerenberg, Eric Wood y Christine Scoffoni, miembros de la facultad de Cal State LA, por motivarla académicamente y alentarla a enfocarse en un doctorado.
Por su esfuerzo, la joven fue galardonada recientemente con una Beca de Investigación de Graduados de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y una Beca Diversidad para Posgrado de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) en Cornell.
«Estas becas me permitirán llevar a cabo mi propia investigación en colaboración con los científicos de la facultad de la Universidad de Cornell», dice ella. «Estoy emocionada de aventurarme a un nuevo lugar fuera de California como una oportunidad de crecimiento, así como trabajar con la facultad de apoyo del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de Cornell, a quien ya he conocido».
Con la obtención de su doctorado, Aguirre espera alcanzar su objetivo de convertirse en profesora, investigadora y mentora para la próxima generación de científicos.
«Al ser una minoría, una estudiante universitaria de primera generación y una mujer de ciencias me han demostrado la necesidad constante de diversidad en los campos de STEM», señala Aguirre.
Contenidos recientes
- Premio Escuelas Sostenibles 2025: Educación que transforma el futuro de IberoaméricaLa Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Santillana han lanzado la tercera edición del Premio Escuelas Sostenibles, un certamen internacional que busca reconocer el compromiso de las escuelas con la sostenibilidad.
- La mortalidad por cáncer sigue bajando en Estados Unidos, según informe de 2024La mortalidad general por cáncer ha continuado disminuyendo de manera constante en hombres y mujeres en los Estados Unidos, incluso durante los difíciles primeros años de la pandemia de COVID-19, según el más reciente Informe Anual a la Nación sobre el Estado del Cáncer de 2024.
- San Diego FC cae en casa ante Real Salt Lake y suma su tercera derrota consecutivaEste resultado marca la primera vez que el equipo de San Diego encadena tres derrotas consecutivas en su corta historia en la MLS. Con un récord de 4-4-2 y 14 puntos en la temporada, el SDFC baja al sexto lugar de la Conferencia Oeste tras este tropiezo.