Los Ángeles (California).- El profesor Arturo Pacheco-Vega, catedrático de ingeniería mecánica en la Universidad Estatal de California en Los Ángeles (Cal State LA), ha sido galardonado con una distinguida beca del Programa Fulbright para Profesores Investigadores de Estados Unidos. 

Durante el ciclo académico 2025-2026, desarrollará labores de enseñanza e investigación en la Universidad Técnica Checa de Praga, una de las instituciones de ingeniería más reconocidas de Europa Central.

Su proyecto, en colaboración con el Centro Universitario para Edificios Energéticamente Eficientes, se centrará en el desarrollo de modelos avanzados de termo-fluidos y métodos de simulación basados en inteligencia artificial. 

El objetivo es mejorar la eficiencia energética en sistemas edilicios con múltiples habitaciones, un área de estudio crucial ante los desafíos globales de sostenibilidad y consumo energético responsable. Esta investigación busca no solo optimizar el uso de energía en espacios urbanos construidos, sino también aportar soluciones innovadoras con aplicación internacional.

Para Pacheco-Vega, residente de Azusa, este reconocimiento representa una oportunidad para fortalecer vínculos entre instituciones académicas de Estados Unidos y Europa. 

«Es un honor tremendo ser seleccionado como becario Fulbright. Esta distinción me permitirá consolidar alianzas académicas y científicas entre Cal State LA y la Universidad Técnica Checa, y además contribuir con soluciones a desafíos energéticos globales», expresó el profesor.

El trabajo de Pacheco-Vega se sitúa en la intersección entre la mecánica de fluidos, la transferencia de calor y los sistemas térmicos y energéticos. Su enfoque combina técnicas analíticas, numéricas y experimentales para modelar y optimizar sistemas sostenibles. 

A lo largo de su carrera, ha sido ampliamente reconocido por sus aportes en computación blanda, optimización de sistemas y mejora de la transferencia térmica, consolidándose como un referente en su campo.

Desde su ingreso al Colegio de Ingeniería, Ciencias de la Computación y Tecnología (ECST) de Cal State LA en 2008, ha desempeñado un papel transformador en la investigación y mentoría académica. Actualmente, funge como director de investigación del ECST, así como director del Centro CREST para el Avance hacia Sistemas Urbanos Sostenibles, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF). También lidera el Centro Sikand para Infraestructura Sostenible e Inteligente, promoviendo soluciones tecnológicas de vanguardia.

Entre 2017 y 2022, fue investigador principal y director del Centro CREST para Energía y Sostenibilidad, desempeñando un rol fundamental en el desarrollo de proyectos con financiamiento externo por más de 17.5 millones de dólares.

Su impacto no se limita a los laboratorios: como profesor distinguido de Cal State LA en 2017, ha orientado a más de 80 estudiantes de pregrado y posgrado, formando nuevas generaciones de científicos e ingenieros comprometidos con la sostenibilidad.

El reconocimiento Fulbright otorgado a Pacheco-Vega forma parte de un grupo selecto de más de 800 académicos estadounidenses elegidos para participar en el programa durante el periodo 2025-2026. 

Los becarios Fulbright desarrollan colaboraciones internacionales significativas, amplían sus redes profesionales y, en muchos casos, establecen alianzas duraderas entre universidades e instituciones de distintos países.

«Arturo ha sido una figura clave en el avance de la investigación en energía y sostenibilidad dentro de nuestra universidad», afirmó la decana del ECST, Nancy Warter-Perez. «Su liderazgo ha transformado la cultura investigadora del colegio, y nos llena de orgullo saber que representará a nuestra institución como embajador científico en la República Checa».

El Programa Fulbright, auspiciado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, es uno de los más prestigiosos a nivel global. Su financiamiento proviene tanto del gobierno estadounidense como de gobiernos anfitriones, universidades, empresas y fundaciones de más de 160 países. 

En Estados Unidos, el Instituto de Educación Internacional (IIE) administra el programa para profesores investigadores, que cada año promueve el entendimiento mutuo, la cooperación académica y el intercambio cultural a nivel mundial.

A través de esta beca, Pacheco-Vega no solo contribuirá con conocimientos técnicos de alto nivel, sino que también actuará como puente entre culturas, acercando a la comunidad científica internacional con miras a resolver uno de los retos más urgentes del siglo XXI: la sostenibilidad energética.