Madrid (España).- La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha anunciado la apertura de la cuarta edición del Premio #HilandoCiencia, un certamen que busca acercar el conocimiento científico a la ciudadanía mediante el uso de las redes sociales.
Hasta el 15 de septiembre, las personas investigadoras de los 23 países miembros de la organización podrán inscribirse para participar en esta convocatoria que apuesta por una ciencia accesible, atractiva y rigurosa.
Este premio, consolidado ya como una de las iniciativas más innovadoras en el ámbito de la divulgación científica en Iberoamérica, invita a los participantes a publicar un hilo en la red social X (antes Twitter) compuesto por hasta diez tuits.
En ellos deberán explicar de forma clara y comprensible un tema relacionado con su trabajo de investigación, en idioma español o portugués. En esta edición, se dará prioridad a aquellos contenidos que aborden el cambio climático, una de las amenazas más urgentes a escala global y un eje clave en las agendas científicas y políticas internacionales.
Para participar, no basta con publicar el hilo: las personas interesadas deberán registrarse previamente mediante un formulario habilitado por la OEI. Solo se tomarán en cuenta aquellos hilos que utilicen el hashtag oficial #HilandoCiencia2025, y el número de «me gusta» en el primer tuit será el principal criterio para la selección de los ganadores.
Aunque no se permite incluir fotos ni videos, sí está autorizado el uso de gifs e iconos, siempre y cuando el contenido esté respaldado por evidencia científica y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El certamen contempla tres premios en metálico: el primer lugar recibirá 1.500 dólares, el segundo 1.000 dólares y el tercero 500 dólares. La entrega de estos reconocimientos se realizará el próximo 26 de septiembre, durante la ceremonia de apertura de la Noche Iberoamericana de l\@s Investigador\@s, un evento que será retransmitido desde Paraguay, país anfitrión de esta edición.
Este encuentro forma parte de la Noche Europea de los Investigadores, que involucra a más de 350 ciudades en actividades orientadas a difundir el trabajo científico de manera participativa y cercana.
En sus cinco años de trayectoria, la Noche Iberoamericana de l\@s Investigador\@s ha contado con la participación de más de mil científicos y científicas de toda la región, convirtiéndose en un referente regional de la divulgación.
En ese marco, el Premio #HilandoCiencia se presenta como una herramienta que no solo visibiliza la labor de la comunidad investigadora, sino que también estimula el interés del público general por la ciencia y promueve vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.
La edición 2025 del premio se enmarca dentro del proyecto europeo Energytran, una iniciativa de cooperación científica para la transición energética entre Europa y América Latina y el Caribe, coordinada por la OEI.
Este proyecto promueve la colaboración entre regiones para avanzar en soluciones sostenibles frente a los desafíos energéticos actuales. Además, el certamen cuenta con el respaldo de Nova Ciencia, medio de comunicación especializado en ciencia y tecnología, que actúa como aliado estratégico para la difusión del evento.
La OEI, con más de siete décadas de historia, reafirma con este tipo de acciones su compromiso con la educación, la ciencia y la cultura como motores de desarrollo en Iberoamérica.
Apostar por la divulgación científica en formatos digitales, adaptados a las dinámicas de consumo actuales, permite no solo aumentar el alcance de la investigación, sino también democratizar el acceso al conocimiento, fomentar el pensamiento crítico y contribuir a la construcción de sociedades más informadas y participativas.
Quienes deseen formar parte de esta experiencia deben consultar las bases completas de la convocatoria, disponibles en el sitio web de la OEI, y preparar sus hilos con creatividad, claridad y fundamento científico.
En un contexto donde la información circula con rapidez y no siempre con rigor, iniciativas como #HilandoCiencia cobran una relevancia especial al promover contenidos fiables, elaborados por quienes generan conocimiento y que, a su vez, permiten a la sociedad entender mejor el mundo que la rodea.