Cannes (Francia).- La cineasta británica Molly Manning Walker presidirá el jurado de la sección Un Certain Regard del 78.° Festival de Cannes, que se celebrará en mayo de 2025. Aclamada por su ópera prima How to Have Sex, ganadora de esta misma sección en 2023, Walker regresa al certamen con un papel protagónico en la evaluación de nuevas propuestas cinematográficas.
La acompañarán otras destacadas figuras del cine internacional: la franco-suiza Louise Courvoisier, la croata Vanja Kaludjercic, el italiano Roberto Minervini y el argentino Nahuel Pérez Biscayart.
Un Certain Regard es una sección paralela del festival centrada en el descubrimiento de talentos emergentes y propuestas artísticas innovadoras. Este año se han seleccionado 20 películas, entre ellas 9 óperas primas, lo que subraya su vocación de plataforma para las nuevas voces del cine.
La película Promised Sky, del realizador tunecino Erige Sehiri, será la encargada de inaugurar la sección el miércoles 14 de mayo. El Premio Un Certain Regard 2024 fue otorgado al largometraje Black Dog, del director chino Guan Hu.
Para Molly Manning Walker, el nombramiento como presidenta del jurado representa más que un reconocimiento.
«Formar parte de esta selección cambió mi mundo. Ahora más que nunca siento que el cine es fundamental para unirnos y permitirnos sentir, conectar. Estoy entusiasmada por emprender este viaje con los demás miembros del jurado», expresó con emoción.
Su trayectoria confirma este compromiso. Su debut como directora con How to Have Sex no solo fue galardonado en Cannes, sino que recibió múltiples nominaciones a los premios BAFTA.
También ha destacado como directora de fotografía, participando en Scrapper de Charlotte Regan, presentada en Sundance y también reconocida en los BAFTA. Su incursión en la dirección comenzó en 2020 con el cortometraje Good Thanks, You?, una exploración crítica sobre la burocracia que enfrentan las víctimas de violencia sexual. Actualmente, desarrolla una serie con A24 y su segundo largometraje con la productora Plan B.
El jurado que preside Walker reúne una diversidad de talentos y trayectorias que aportarán miradas complementarias a la selección. Louise Courvoisier, por ejemplo, se suma al jurado tras su exitoso debut con Holy Cow (Vingt Dieux), película ganadora del Premio de la Juventud en Un Certain Regard 2024. Su cine se nutre de sus orígenes rurales y familiares, lo que da lugar a historias sinceras y emotivas, como ya lo había demostrado con su cortometraje Mano a Mano, ganador de la Cinéfondation en 2019.
También integra el jurado Vanja Kaludjercic, actual directora del Festival Internacional de Cine de Róterdam, donde impulsa el cine de autor y fomenta la diversidad artística. Con más de dos décadas en la industria, ha trabajado en plataformas como MUBI y festivales como Sarajevo y Países Bajos, consolidando una carrera centrada en el apoyo al cine independiente.
Por su parte, el italiano Roberto Minervini llega a Cannes tras ser galardonado como Mejor Director en Un Certain Regard por The Damned, una obra que deconstruye los géneros clásicos desde una mirada híbrida entre documental y ficción. Radicado en Estados Unidos, Minervini ha explorado los márgenes sociales en filmes como The Other Side y What You Gonna Do When the World’s on Fire?, consolidando una voz única y comprometida.
Completando el jurado se encuentra el actor argentino Nahuel Pérez Biscayart, cuya carrera ha estado marcada por la intensidad emocional de sus interpretaciones. Desde su irrupción en Cannes con BPM (Beats per Minute) en 2017, ha participado en una variada filmografía internacional que incluye títulos como Nos vemos allá arriba, Lecciones de persa y Matar al jockey. Además de su trabajo en cine, mantiene una presencia activa en el teatro de vanguardia en Nueva York.
La presencia de este jurado internacional, diverso en géneros, estilos y trayectorias, refleja el espíritu de Un Certain Regard como espacio de descubrimiento y experimentación dentro del Festival de Cannes. Con 20 películas en competencia, la edición 2025 promete ofrecer nuevas perspectivas, desafiar las normas y continuar consolidando la importancia del cine como herramienta de reflexión y conexión humana.
La decisión de colocar a una joven directora como Molly Manning Walker al frente del jurado no solo celebra su talento precoz, sino también el compromiso de Cannes con una generación que, desde la creación cinematográfica, está desafiando narrativas tradicionales y planteando nuevas formas de mirar el mundo. Así, el Festival de Cannes se reafirma como una plataforma vital para el cine del mañana.