Orange (California).- El Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA), junto con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el comisionado agrícola local, confirmó que la cuarentena por la presencia de la mosca oriental de la fruta en el condado de Orange ha llegado oficialmente a su fin.
El anuncio marca el cierre de una etapa crítica para la protección agrícola del estado, luego de una campaña intensiva que incluyó restricciones, tratamientos y la colaboración activa de residentes, agricultores y autoridades.
Detectada por primera vez en noviembre de 2024, la infestación de esta plaga invasora obligó a establecer una cuarentena en áreas altamente pobladas como Garden Grove, Anaheim, Santa Ana, Fountain Valley, Orange, Costa Mesa y Huntington Beach.
Durante meses, se prohibió el traslado de frutas, verduras y cultivos susceptibles fuera de las propiedades donde se cultivaban, tanto para productores comerciales como para particulares. Estas restricciones formaban parte de un plan de erradicación que, finalmente, resultó exitoso.
La mosca oriental de la fruta representa una amenaza significativa para más de 250 tipos de cultivos, incluidos cítricos, frutas de hueso, verduras y frutos secos. Las hembras depositan sus huevos dentro del producto, lo que da paso a larvas que destruyen su interior y lo hacen no apto para consumo ni venta. Este riesgo ha convertido a esta especie en una de las plagas más agresivas del mundo en términos de impacto económico y agrícola.
Victoria Hornbaker, directora de la División para la Salud de Plantas y Servicios para la Prevención de Plagas de CDFA, destacó el rol crucial de la comunidad en el éxito de esta operación.
«La diligencia y la colaboración de los residentes del condado de Orange resultaron fundamentales. Agencias federales, estatales y locales trabajamos juntas para erradicar esta amenaza, pero el trabajo no está terminado», advirtió.
Hornbaker también señaló un aumento preocupante en las poblaciones de moscas invasoras en todo el estado durante los últimos dos años, subrayando la necesidad de mantener la vigilancia y adoptar nuevas tecnologías de control.
A pesar del logro, la amenaza de nuevas infestaciones persiste. California, con su clima templado y diversidad de cultivos, es especialmente vulnerable a la introducción de especies no nativas que pueden propagarse rápidamente. Las autoridades están enfocadas ahora en la prevención, y para ello piden la cooperación continua de la ciudadanía mediante una serie de recomendaciones clave.
Entre ellas, se encuentra permitir el acceso de equipos agrícolas a los jardines residenciales para colocar trampas, realizar inspecciones y aplicar tratamientos si es necesario. También es fundamental evitar traer productos agrícolas desde otros estados o países, incluso cuando se trata de frutas y verduras para consumo personal. Las campañas “Don’t Pack a Pest” y “Stop Invasive Pests” refuerzan estos mensajes y ofrecen información práctica sobre cómo actuar.
Otra práctica de riesgo es el envío o recepción de productos agrícolas caseros por correo o paquetería, ya que pueden transportar plagas ocultas. Por ello, se aconseja adquirir frutas, plantas y semillas únicamente en viveros y tiendas con licencia oficial. Esto no solo garantiza productos sanos, sino que también reduce significativamente las probabilidades de introducir plagas no detectadas.
Finalmente, los ciudadanos deben mantener un monitoreo constante de sus jardines, reportando cualquier presencia sospechosa de larvas o insectos a la CDFA o al comisionado agrícola de su condado. Estos reportes tempranos pueden hacer la diferencia en la contención de una nueva amenaza antes de que se convierta en una emergencia agrícola.
El caso del condado de Orange se presenta como un ejemplo de éxito en la lucha contra especies invasoras, donde la coordinación entre gobierno y sociedad fue clave. Sin embargo, el estado se mantiene alerta, consciente de que el peligro de futuras infestaciones es real y constante. El compromiso colectivo sigue siendo la principal herramienta para proteger la agricultura, el medioambiente y la seguridad alimentaria de California.
Para más detalles sobre cómo prevenir la propagación de plagas invasoras y proteger los cultivos locales, se puede visitar el portal oficial del CDFA: https://www.cdfa.ca.gov/plant/fruitfly.