Lima (AFP) – Científicos peruanos que crearon un examen rápido para detectar covid-19 confían en que las autoridades sanitarias les den la luz verde para iniciar su producción masiva.
«El virus es un enemigo invisible y por eso los testeos tienen que ser rápidos, tienen que ser masivos y de amplia cobertura», dijo a la AFP el biólogo Edward Málaga, jefe del Laboratorio de Neurobiología de la Universidad Cayetano Heredia, que desarrolló la prueba rápida.
«Tienes que buscar soluciones alternativas y mientras no aparezcan medicamentos (vacunas), lo más efectivo que tienes para combatir la transmisión de la enfermedad es justamente visualizar al virus», agregó.
Aunque Perú está desde la semana pasada en fase de desconfinamiento tras más de 100 días de cuarentena nacional, la aplicación masiva de esta prueba sigue siendo necesaria, aseguró Málaga, quien anunció el test rápido el 19 de junio.
Dijo que su diseño requirió trabajo arduo y varios experimentos. De la fase teórica pasaron a la práctica con ácidos nucleicos a fin de extraer y copiar eficientemente el material genético del virus de la covid-19, hasta hacer el anuncio.
Málaga indicó que su equipo ahora está a la espera de que el examen sea aprobado por el Ministerio de Salud para iniciar su producción y distribución en masa.
El investigador asistente Joaquín Abugattas explicó que «el método convencional (PCR) que cicla temperaturas» conlleva una tiempo de reacción «mucho mayor, cuatro horas aproximadamente». «Nosotros utilizamos una tecnología que se basa en la amplificación del ADN a una sola temperatura, por eso esta reacción toma 30 minutos».
«El paciente entraría y nos daría una muestra de saliva y esta sería inactivada, y luego sería cuestión de mezclar dos tubos más con esta muestra y en cuestión de 40 minutos la prueba se hace efectiva y se puede visualizar en una tira reactiva tipo test de embarazo», agregó.
Perú inició hace seis días el desconfinamiento gradual luego de tres meses y medio de cuarentena nacional obligatoria. El país de 33 millones de habitantes registra 305.703 contagios y 10.772 decesos por la pandemia.
«En Perú no se ha controlado todavía la tasa de contagio y ya estamos reactivando todo como si estuviéramos en Europa», dijo Málaga.
«Lo más probable es que tengamos que afrontar posibles rebrotes, posibles brotes locales, y una vez más si no sabemos quién está infectado, quién está portando el virus a través de pruebas moleculares, no serológicas, entonces otra vez estaremos perdidos», advirtió.
Perú, el quinto país con más contagios de covid-19, está en proceso de desconfinamiento desde el miércoles pasado después de tres meses y medio de cuarentena nacional obligatoria.
Aunque las autoridades dicen que la pandemia comienza a descender, los hospitales peruanos están al borde del colapso con 11.400 pacientes con coronavirus.
Además, se registran 174 decesos diarios en promedio por coronavirus en las últimas cinco semanas, según cifras oficiales.
Contenido relacionado
- Epidemia mortal entre trabajadores latinos por encimeras de cuarzo en CaliforniaEsta enfermedad pulmonar, provocada por la inhalación prolongada de polvo de sílice cristalina, está afectando de forma acelerada a quienes trabajan en la elaboración de encimeras de cuarzo, material que ha ganado popularidad en cocinas y baños por su durabilidad y estética.
- Donar vida: Una decisión que puede cambiar el mundoAbril es el Mes Nacional de Donar Vida. Un médico explica la importancia de la donación de órganos y destaca algunos avances tecnológicos.
- ALF lanza registro de pacientes en español para enfermedades hepáticas en Estados UnidosLa American Liver Foundation (ALF) ha dado un paso clave hacia la equidad en la salud al lanzar el primer registro de pacientes en español para todas las enfermedades hepáticas en los Estados Unidos.