Madrid (España).- La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en alianza con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, ha lanzado la cuarta edición del Premio Iberoamericano «Innovación y ODS en los centros educativos». 

Esta iniciativa reconoce y estimula el compromiso de instituciones educativas de toda Iberoamérica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incentivando prácticas pedagógicas creativas que refuercen los valores de la Agenda 2030 dentro del entorno escolar.

Este galardón se ha consolidado como una plataforma para visibilizar propuestas transformadoras que, desde el aula, generan conciencia ambiental, fomentan la igualdad, promueven la inclusión y fortalecen el compromiso con un desarrollo sostenible a largo plazo. 

Con el objetivo de estimular la innovación educativa, el premio distingue no solo la calidad técnica de los proyectos, sino también su impacto social, la participación activa de la comunidad educativa y la viabilidad para continuar o escalar en el futuro.

La convocatoria para participar está abierta hasta el 1 de diciembre de 2025 y se dirige a centros educativos de todos los niveles: infantil, primaria, secundaria, bachillerato, educación técnico profesional y educación de personas jóvenes y adultas. 

Se aceptarán propuestas desarrolladas hasta el 31 de agosto de 2025, y podrán postularse instituciones de 21 países de la región: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

Un jurado compuesto por especialistas de la OEI y del Ministerio español será el encargado de valorar los proyectos, tomando en cuenta la relevancia de la propuesta, el enfoque innovador, la coherencia con los ODS, la participación de la comunidad escolar y la sostenibilidad del impacto. 

La comisión también podrá proponer menciones especiales a iniciativas que, sin resultar ganadoras, destaquen por su calidad o aportaciones únicas en áreas específicas.

Los premios económicos están destinados a fortalecer el alcance y continuidad de los proyectos educativos. La institución que obtenga el primer lugar recibirá 10.000 euros, mientras que las dos siguientes finalistas serán galardonadas con 5.000 euros cada una. 

Más allá del reconocimiento monetario, las escuelas ganadoras tendrán la oportunidad de presentar sus experiencias en un evento internacional de premiación que se celebrará a comienzos de 2026 en la sede de la Secretaría General de la OEI en Madrid, consolidando una red iberoamericana de buenas prácticas en educación para el desarrollo sostenible.

Esta iniciativa responde a la necesidad urgente de integrar los ODS en la educación desde una mirada participativa y adaptada a los contextos locales. En un mundo cada vez más interconectado y enfrentado a desafíos como el cambio climático, la desigualdad o la exclusión social, formar ciudadanos conscientes y comprometidos desde edades tempranas resulta esencial. 

El premio actúa como catalizador de cambios positivos al interior de las aulas, visibilizando aquellas experiencias que no solo enseñan sobre sostenibilidad, sino que también la practican.

Desde su primera edición, este reconocimiento ha impulsado múltiples proyectos innovadores que van desde huertos escolares comunitarios, programas de reciclaje y economía circular, hasta iniciativas de igualdad de género, cuidado del agua, energías limpias, prevención de la violencia o inclusión digital.

En cada caso, los centros participantes han demostrado que la creatividad y el compromiso de estudiantes, docentes y familias pueden generar transformaciones reales y duraderas.

Las inscripciones deben realizarse a través del formulario habilitado por la organización, en el que se debe describir detalladamente la iniciativa, sus objetivos, resultados y proyección futura. La documentación requerida también incluye evidencias del trabajo realizado, como materiales didácticos, fotografías o testimonios, que permitan al jurado valorar integralmente cada propuesta.

El IV Premio Iberoamericano «Innovación y ODS en los centros educativos» no solo representa una oportunidad para obtener reconocimiento y recursos, sino que también consolida un espacio común en el que la educación actúa como puente entre las metas globales y las realidades locales. 

En una región diversa como Iberoamérica, donde las condiciones sociales, económicas y culturales son muy heterogéneas, la apuesta por la innovación educativa como motor de desarrollo sostenible cobra especial relevancia. Esta convocatoria reitera el papel esencial de las escuelas en la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible.