Más de 100 años de historia del Internado Juana Villalobos en una exposición única
La representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Durango y el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario comparten un vínculo histórico único: ambos ocupan parte del antiguo Internado Juana Villalobos.
Entre dioses y estrellas: el misterio cósmico detrás de la fundación de Tenochtitlan
En el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, una nueva obra del investigador Ismael Arturo Montero García, titulada Entre el cielo y el lago: La fundación de México-Tenochtitlan, propone una lectura profunda y reveladora del origen de esta antigua urbe.
Tras siglos de silencio, Sak-Bahlán resurge de la selva chiapaneca
La evidencia encontrada hasta ahora respalda la hipótesis de que se trata de Sak-Bahlán, el enclave donde los lacandones-ch’olti’es resistieron durante más de un siglo tras la caída de su capital Lacam-Tún en 1586.
Descubren prácticas funerarias inéditas de los antiguos guasaveños en Sinaloa
El modo de vida de los antiguos guasaveños comienza a esclarecerse con mayor precisión gracias a los descubrimientos del Proyecto Arqueológico Guasave, liderado por el arqueólogo Rodrigo Vivero Miranda.
Descubren restos del antiguo panteón de Santa Paula en Paseo de la Reforma
El hallazgo de restos óseos en un predio ubicado en Paseo de la Reforma No. 159, en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, ha revelado una valiosa evidencia histórica.
La Virgen de Guadalupe y su legado en España
La Virgen de Guadalupe, cuya aparición se remonta a 1531 en el cerro del Tepeyac, en la actual Ciudad de México, ha trascendido como la advocación mariana más difundida del planeta.
Cómo conseguir entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026: fechas clave y...
La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la más grande en la historia del torneo: contará con 48 selecciones nacionales y se disputarán 104 partidos en total.
Tres nuevos sitios latinoamericanos se suman a la Lista del Patrimonio Mundial de la...
Entre los reconocimientos más destacados de 2025 figuran tres sitios latinoamericanos: el Cañón del Río Peruaçu en Brasil, la Ruta Colonial Transístmica de Panamá y la Ruta Wixárika a Wirikuta en México, sumándose a los 146 sitios ya registrados en América Latina y el Caribe.
La historia de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, revive en Guerrero
La exposición forma parte de las actividades conmemorativas por los 500 años del encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma e incluye 22 piezas cuidadosamente seleccionadas para narrar la vida de Cuauhtémoc desde un enfoque histórico, científico y cultural.
México conmemora siete siglos de la fundación de Tenochtitlán
El Gobierno de México ha preparado una serie de celebraciones para julio de 2025, cuyo punto culminante será el día 26, fecha reconocida como la más cercana a la aparición de la hierofanía que guio el destino de los mexicas.