Etiqueta: bosques
Mujeres indígenas lideran la reforestación sostenible en Paraguay
El Paraguay, un país latinoamericano sin salida al mar, se enfrenta desde hace décadas en la zona oriental del país a la deforestación y la contaminación del suelo, impulsadas por la expansión de los cultivos extensivos y las explotaciones ganaderas.
El bosque renace en manos de mujeres rurales argentinas
Los bosques nativos argentinos, que se extienden por 46,5 millones de hectáreas, proporcionan agua, alimentos y medicinas a las comunidades rurales. Pero años de agricultura intensiva, en especial para cultivar tabaco y yerba mate, han llevado al límite el equilibrio entre la vida y la tierra.
Madd de Casamance: tradición, sostenibilidad y prosperidad para las comunidades rurales
Durante generaciones, las comunidades de la región de Casamance, en el sur del Senegal, han recolectado los frutos silvestres de madd de las enredaderas de los bosques.
Los guardianes forestales que protegen la biodiversidad de la Amazonía colombiana
Colombia demostró que entre 2015 y 2016, las tasas de deforestación en su Bioma Amazónico disminuyeron sustancialmente, previniendo la emisión de casi siete millones de toneladas de CO2.
Innovación y sostenibilidad: el papel de la tecnología en la gestión...
El bosque acoge una rica variedad de animales y especies de aves, incluido el característico casuario, ave silvestre no voladora.
Silvicultura social: como las comunidades asumen la gestión de sus bosques
Conceder derechos de gestión de la tierra a largo plazo a las comunidades locales ha generado beneficios notables; el resurgimiento de la vegetación ha ocupado el lugar de los terrenos baldíos e improductivos.
El rol crucial de los bosques en la existencia cotidiana del...
Los bosques cubren alrededor del 31 % de la superficie terrestre mundial, pero más de la mitad de los bosques del mundo se concentran en solo cinco países.
El uso de la tecnología en la lucha contra la deforestación...
La lucha contra la deforestación en el Paraguay está tomando impulso gracias al insólito uso de tecnología de vanguardia y datos de satélite, junto con los conocimientos de los especialistas locales en la protección del medio ambiente.
El manglar que alimenta a una comunidad en Costa Rica
Los bosques de manglar del estuario de Chomes, en Costa Rica, ocultan un rico ecosistema. Sin embargo, en las orillas lodosas del río se esconde un tesoro de crustáceos comestibles.
Copaiba, el «árbol milagroso» que es fuente de ingresos y salud...
En Bolivia, un grupo de mujeres avanza en fila india por el bosque con el propósito de “sangrar” una copaiba (Copaifera langsdorffii), el “árbol milagroso”, que es fuente de ingresos, salud y empoderamiento para ellas y su comunidad.











































































