Ontario (California).- La ciudad de Ontario, California, se convierte este otoño en un vibrante escenario de arte, memoria y comunidad con la celebración anual del Día de los Muertos, organizada en colaboración entre el Museo de Historia y Arte y el Departamento de Recreación y Servicios Comunitarios de la Ciudad de Ontario.
Esta tradicional festividad, profundamente arraigada en las culturas mexicana y latinoamericana, se llevará a cabo a través de una serie de eventos gratuitos que fusionan el respeto por los antepasados con la creatividad contemporánea.
Las celebraciones giran en torno al 1 y 2 de noviembre, fechas clave del Día de los Muertos, pero las actividades comienzan semanas antes, permitiendo que residentes y visitantes se sumerjan en el espíritu conmemorativo desde diferentes ángulos.
El evento principal será el sábado 1 de noviembre, de 3 p.m. a 9 p.m., en el R. Jack Mercer Community Bandstand, donde el público podrá disfrutar de una tarde llena de color con presentaciones de mariachi, danzas aztecas y folklóricas, talleres de arte, pintura facial, comida y una emotiva procesión a las 6 p.m. sobre la mediana de D Street y Euclid Avenue.
Uno de los pilares de esta celebración es la exposición Día de los Muertos: Celebrando los Viajes Artísticos, abierta al público hasta el 2 de noviembre en el Museo de Historia y Arte de Ontario. Esta muestra reúne a artistas contemporáneos que reinterpretan los símbolos tradicionales del Día de los Muertos con un enfoque personal e innovador.
Bajo el tema «Celebrando Caminos Artísticos», la exposición explora cómo esta tradición milenaria inspira procesos creativos relacionados con la vida, la identidad y la transformación. Lejos de ser una mirada nostálgica al pasado, esta exposición demuestra cómo el Día de los Muertos evoluciona como vehículo de expresión y resiliencia.
El sábado 11 de octubre, de 2 a 3 p.m., se llevará a cabo una charla con los artistas participantes y la curadora de la exposición. Entre los destacados se encuentran Lisa Cabrera, Frank Carrillo, Jessica Cruz, Marylucille Nuñez y Theresa Polley-Shellcroft, quienes compartirán su experiencia personal en la creación de obras que honran la tradición y, al mismo tiempo, la revitalizan desde una perspectiva contemporánea.
Otro elemento central es elaltar comunitario, que estará en exhibición del 25 de octubre al 2 de noviembre en el R. Jack Mercer Community Bandstand. Las personas interesadas en rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos pueden contribuir con ofrendas, fotografías y recuerdos, entregándolos previamente en el Armstrong Community Center entre el 1 y el 22 de octubre. Este altar es un espacio colectivo de memoria y unión que refuerza el sentido de comunidad y pertenencia.
Además, quienes deseen crear su propio altar tienen la oportunidad de participar en el Altar Showcase, un evento paralelo también ubicado en el Bandstand, donde se asignarán espacios de 10 x 10 pies a lo largo de la mediana de Euclid Avenue. Los interesados deberán enviar su propuesta, que será revisada por orden de llegada.
Esta actividad, completamente gratuita, busca fomentar la participación activa del público en la tradición, permitiéndoles construir altares personalizados que reflejen su identidad, creencias y cariño por quienes ya no están.
El Día de los Muertos en Ontario no es solo una celebración, sino una experiencia cultural inclusiva que invita a personas de todas las edades y orígenes a conectarse con una de las tradiciones más emblemáticas del mundo hispano. A través del arte, la música, los altares y la convivencia comunitaria, se honra la vida de quienes partieron mientras se fortalece el tejido social y cultural de la ciudad.
Todos los eventos son completamente gratuitos y abiertos al público, promoviendo el acceso equitativo a la cultura y fomentando el entendimiento intercultural. Para más información sobre la exposición o sobre cómo participar en los altares, se puede visitar el sitio oficial del museo: https://www.ontariomuseum.org.
Este artículo fue elaborado con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial y revisado por un editor de Hispanos Press.