Caracas (AFP) – La inflación acumulada en 12 meses a mayo en Venezuela se ubica en 3.684%, según un informe divulgado este martes por el Parlamento de mayoría opositora.
El informe mensual, elaborado por la unicameral Asamblea Nacional desde 2017 por la escasa disponibilidad de cifras oficiales, indica que la inflación en mayo fue de 15,3% frente a 80% en abril, mientras que el incremento de precios en lo que va de 2020 es de 409,18%.
En abril el registro en 12 meses fue superior al de mayo, de 4.210% en el país caribeño, que sufre la inflación más alta del mundo.
«No es un retroceso», explicó en una teleconferencia el parlamentario Rafael Guzmán, miembro de la comisión legislativa de Finanzas. La variación se produjo «por la caída del consumo» de los venezolanos en plena pandemia de COVID-19.
El lunes, el Banco Central de Venezuela (BCV) reportó una variación mensual de precios de 38,6% en mayo, guarismo superior al difundido por el Parlamento. El ente emisor estima una inflación acumulada de 295,9% en los primeros cinco meses de 2020, inferior sin embargo a la publicada por el Legislativo.
Venezuela, sumida en la peor crisis económica de su historia moderna, va encaminada a su séptimo año de recesión y el valor de su moneda local se ha pulverizado.
A finales de abril, el gobierno socialista de Nicolás Maduro aumentó en 77,7% el ingreso mínimo, que suma el salario básico y un bono de alimentación obligatorio. Fue la segunda alza del año. Sin embargo, equivale a unos cuatro dólares, que apenas alcanzan para comprar un kilo de carne.
El país cerró 2019 con una inflación de 9.585,5%, según el BCV, cifra mayor a la registrada por el Parlamento, que la calculó en 7.374,4% para el mismo periodo.
Contenido relacionado
- Chakras andinas: el legado de las mujeres kichwa frente al cambio climáticoLas mujeres kichwa y sus conocimientos ancestrales sobre agricultura han mantenido la seguridad alimentaria y la autosuficiencia en esta región del Ecuador durante siglos.
- El sabor de lo auténtico: cómo la tradición familiar impulsa el turismo ruralEn una región conocida por su terreno montañoso y sus hermosos paisajes, el agriturismo está empezando a despegar, sobre todo gracias a otros europeos que desean experimentar el encanto y la paz de la vida rural.
- Del bolígrafo a los tomates: la periodista que convirtió su finca en un aula agrícolaDespués de tres años trabajando como corresponsal de prensa, Nino Tadiashvili decidió cambiar de profesión y dedicarse a la producción agrícola, una tradición familiar de larga data en la aldea de Gavazi, ubicada en la región de Kakheti (Georgia).