Tlaxco (México).- La Secretaría de Cultura del Gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Tlaxcala, restituyó a la comunidad del Rosario, en el municipio de Tlaxco, una campana del siglo XIX que fue robada de su templo católico en octubre de 2022.
El acto de entrega fue celebrado por pobladores, autoridades municipales y especialistas en conservación del patrimonio, marcando el cierre de una investigación que se extendió por más de dos años.
El robo de la campana, que se encontraba en el Templo del Rosario, fue denunciado por la comunidad ante la Fiscalía del Estado de Tlaxcala. Con base en el artículo 50 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, el Centro INAH presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República, sumándose a las diligencias legales para localizar y recuperar la pieza.
La colaboración interinstitucional fue decisiva para lograr el objetivo, en una muestra clara de cómo la coordinación entre niveles de gobierno puede dar resultados en la protección del patrimonio cultural.

Una vez asegurada la recuperación del objeto, el Departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH inició las gestiones necesarias para formalizar la recepción del bien. Paralelamente, la Sección de Conservación realizó una limpieza superficial de la campana y se coordinó con el Departamento de Resguardo de Bienes Culturales para su embalaje y traslado seguro. Este proceso garantizó que el regreso de la pieza a su comunidad se realizara bajo estándares técnicos de protección patrimonial.
El director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, subrayó que la restitución de esta campana representa un esfuerzo institucional por mantener un vínculo activo con las comunidades que resguardan bienes culturales. Añadió que el INAH continuará fortaleciendo su presencia en el estado y brindando atención a los casos de sustracción o afectación de piezas históricas que sean denunciados por la ciudadanía.
La entrega formal se realizó en el propio Templo del Rosario, con la participación de la población local y fieles de la parroquia. En ausencia de un representante eclesiástico del santuario, la responsabilidad legal del resguardo fue asumida por el síndico municipal de Tlaxco, Arturo Hernández Rodríguez, y el presidente de comunidad, Flavio Cid Suárez. Se prevé que una vez que la Diócesis de Tlaxcala designe a un nuevo presbítero para el templo, la campana quede oficialmente bajo su custodia.
El equipo técnico del Centro INAH Tlaxcala informó que, aunque la campana se encuentra en un estado de conservación estable, presenta algunas afectaciones menores. Entre ellas se incluyen daños superficiales de origen, relacionados con su fundición, así como la pérdida de elementos como la corona y el badajo, lo que limita actualmente su funcionalidad como instrumento litúrgico.

Desde el punto de vista estético y simbólico, la pieza resulta de considerable interés. Las especialistas en restauración que examinaron la campana identificaron en su superficie diversos relieves ornamentales.
Entre ellos destaca el rostro de un ángel, una cruz adornada con flores de lis, una representación del Sagrado Corazón de Jesús y una planta que parece emerger de un jarrón, posiblemente espigas de trigo, símbolo de la Eucaristía. Estos elementos no solo tienen valor artístico, sino que reflejan la profunda religiosidad popular del siglo XIX y su manifestación en el arte sacro.
Este artículo fue elaborado con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial y revisado por un editor de Hispanos Press.










































































