Santa Ana (California).- La ciudad de Santa Ana, en el corazón del condado de Orange, se prepara para celebrar con orgullo y tradición la edición número 45 de sus Fiestas Patrias, un evento emblemático que honra la riqueza cultural de las comunidades hispanas y latinas del sur de California.
Este año, el esperado festival tendrá lugar el fin de semana del 13 y 14 de septiembre en el Distrito Histórico del centro de Santa Ana, con entrada completamente gratuita y una programación pensada para toda la familia.
El evento, que ha crecido durante más de cuatro décadas, conmemora no solo la independencia de México, sino también la de otros países latinoamericanos como El Salvador, Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua.
En un ambiente vibrante y lleno de color, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, presentaciones culturales, puestos de comida, una feria callejera con vendedores locales, exhibiciones artísticas y un área de carnaval para niños y adultos.

Uno de los momentos más esperados del fin de semana será el gran desfile del domingo 14 de septiembre, que comenzará a las 11 de la mañana sobre la calle Main, desde Washington Avenue hasta Civic Center Drive.
El desfile, que se extenderá hasta la 1 p.m., reunirá a carrozas decoradas, grupos folclóricos, bandas comunitarias, estudiantes, artistas locales y figuras VIP que darán paso al segundo día de celebraciones en el festival.
Además del desfile, los conciertos gratuitos en el escenario principal —ubicado en 409 E. 4th Street— prometen ser uno de los grandes atractivos del evento. El sábado 13 de septiembre, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones de Luis Coronel y Roberto Tapia, mientras que el domingo 14 será el turno de El Dasa y La Séptima Banda, artistas de gran trayectoria y arraigo en la comunidad latina.
Uno de los actos más emblemáticos del festival es el tradicional Grito de Independencia, conocido como «El Grito», que se llevará a cabo el sábado a las 7 de la tarde. Este acto simbólico rememora el llamado a la lucha por la libertad realizado por Miguel Hidalgo en 1810, y marca el inicio de la independencia mexicana.

Su celebración en Santa Ana es una réplica de la ceremonia oficial y tiene un profundo significado para los asistentes, reforzando la identidad y el orgullo de las raíces latinoamericanas.
Este mismo fin de semana también marca el inicio del Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos, que comienza oficialmente el 15 de septiembre.
Esta conmemoración nacional celebra las contribuciones históricas, culturales y sociales de las personas de origen latino en el país, y el festival en Santa Ana es una de las formas más auténticas y festivas de iniciar este mes de reconocimiento.
Entre las actividades adicionales destaca el Beer Garden, ubicado en la Plaza Calle Cuatro (esquina de E. 4th Street con French Street), donde mayores de 21 años podrán acceder con pulsera a una zona al aire libre con bebidas y un ambiente relajado para disfrutar entre amigos. Esta área se ha convertido en uno de los espacios preferidos por los adultos que desean descansar mientras disfrutan de la programación del festival.

El evento cuenta con el respaldo de influyentes socios comunitarios y corporativos, entre ellos los Anaheim Ducks, Disneyland Resort, Northgate Market, Project Kinship y Telemundo 52. Estas organizaciones no solo patrocinan el festival, sino que también ofrecerán activaciones especiales y experiencias interactivas durante el fin de semana.
La ciudad de Santa Ana recomienda a los asistentes planificar su visita con anticipación, especialmente por las posibles afectaciones en el tránsito y cierres de calles debido al desfile y a la afluencia de público. Toda la información actualizada sobre la ruta del desfile, accesos, estacionamiento y programación completa se puede consultar en el sitio oficial: http://www.santa-ana.org/fiestas-patrias.
Con una historia de 45 años, las Fiestas Patrias de Santa Ana no solo son un punto de encuentro para celebrar la herencia latina, sino también un reflejo del dinamismo, la diversidad y el espíritu de unidad que define a la comunidad del sur de California. En un entorno donde convergen generaciones, culturas y expresiones artísticas, este festival se mantiene como uno de los referentes culturales más importantes del estado.








































































